Con el fin de fortalecer la conectividad aérea del suroccidente de Colombia, el Gobierno Nacional inauguró las obras de modernización del Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, en el departamento del Cauca, que tuvieron un costo de $58.958 millones.
Después de superar varios retos y luego del trabajo decidido por parte del Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, para sacar el proyecto adelante, la ministra de Transporte realizó un recorrido por las obras, que incluyen la construcción de una terminal de pasajeros que pasó de tener 2.842 m2 a 5.500 m2.
→ Colombia: Cifras récord de pasajeros en el primer semestre de 2022.
“Con estas inversiones que se acercan a los 59 mil millones de pesos, el Gobierno Nacional pone al servicio una moderna infraestructura que le brindará mayores oportunidades de desarrollo al departamento del Cauca para sectores tan importantes como el turismo y el comercio y le permite al sur del país mayores oportunidades de conectividad con diferentes destinos de la geografía colombiana», comentó Ángela María Orozco, ministra de transporte.
Francisco Ospina Ramírez, director (E) de la Aeronáutica Civil señaló que “el proyecto, que busca brindar mejores condiciones operacionales, incluyó la intervención de la antigua plataforma de 20.000 m2, que dio paso a una nueva estructura de 27,000 m2 para la maniobra de aeronaves, lo que abre la posibilidad del ingreso de equipos de mayor capacidad para el transporte de pasajeros y carga y ofrecer mejores condiciones para la llegada de más operadores, así como el aumento de rutas que conecten al departamento del Cauca con otros destinos”.
A finales de agosto, se culminarán los trabajos de urbanismo y se terminará el proceso de conexión eléctrica que se adelanta con la Compañía Energética de Occidente, lo que complementará los trabajos que hoy se entregan.
Por último, es importante mencionar que, durante el primer semestre del presente año, el aeropuerto de Popayán movilizó 54.545 pasajeros,. En la actualidad la capital del Cauca se conecta con Medellín (dos vuelos semanales) y Bogotá (trece vuelos semanales); la última ruta, aprobada durante el primer semestre de 2022.
También te puede interesar
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.