Clientes del Grupo Iberia ya pueden compensar las emisiones de sus vuelos

El Grupo Iberia estrena este domingo su programa CO2labora a través del cual sus clientes podrán compensar las emisiones de sus vuelos a través de dos proyectos climáticos certificados: uno en Guatemala y otro en Perú.

Los clientes que decidan compensar su huella de carbono, medida en CO2e podrán decidir también qué trayectos quieren compensar, o si uno o varios del total de los vuelos realizados. A través de la calculadora de huella de carbono de Grupo Iberia, los viajeros conocerán las emisiones de su viaje y se calculará el equivalente de inversión monetaria para su compensación a través de los proyectos climáticos certificados que ofrece la compañía.

Iberia fue, por cuarto mes consecutivo, la aerolínea más puntual de Europa.

Este cálculo de huella es una media de los vuelos operados por Iberia en esa ruta y se realiza teniendo en cuenta cuatro variables:

¿Cómo compensar la huella de carbono?

Los clientes de Iberia e Iberia Express podrán compensar la huella de carbono en cualquier momento, al finalizar el proceso de compra, ingresando a: “Compensa tu huella” o una vez realizado el vuelo, en la sección de Sostenibilidad de iberia.com e iberiaexpress.com.

Iberia inicia vuelos directos a Luanda en código compartido con TAAG.

Dos programas climáticos certificados

Ubicado en Izabal, en la costa caribeña de Guatemala, se sitúa el primer proyecto con el que pueden colaborar los clientes de Grupo Iberia. Promueve la creación de nuevas reservas naturales y mantiene los bosques existentes que están amenazados por la deforestación y las actividades insostenibles de uso de la tierra.

Izabal es un área de invernada y parada para más de 120 especies de aves migratorias, lo que lo convierte en una zona relevante para la conservación de la biodiversidad. Las aportaciones de los clientes de Iberia servirán para proteger los ecosistemas agroforestales y favorecer el crecimiento del ecoturismo, además de proporcionar recursos para vigilar la zona y apoyar los programas de desarrollo de la comunidad.

En el borde de la selva amazónica peruana se encuentra el segundo proyecto certificado con el que pueden colaborar los clientes de Iberia. Siete comunidades indígenas pertenecientes a las etnias shipibo-conibo y cacataibo están asentadas alrededor del río Ucayali y gestionan un área de 119.837 hectáreas de selva tropical. Este proyecto apoya el desarrollo de empresas socialmente inclusivas, fomenta el uso adecuado de las tierras comunales y favorece la creación de capacidades para la gestión de los recursos naturales.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil