La aerolínea regional mexicana Aeromar anunció este miércoles el cese definitivo de sus operaciones, después de 35 años de volar ininterrumpidamente en México, Estados Unidos y Cuba.
Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo. El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia del COVID19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa.
→ Aeroméxico anuncia nueva ruta entre AIFA y Houston
Desde hace cuatro años, las autoridades federales han trabajado en estricta coordinación con Aeromar, las cuales han recibido la información financiera auditada de la empresa y ha aprobado, en conjunto con Aeromar, los pagos a personal, proveedores y autoridades correspondientes.
A partir del 15 de febrero de 2023, Aeromar dejará de volar desde y hacia la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa, en México; La Habana, en Cuba; y Laredo, Texas, y McAllen, Texas, en Estados Unidos.
Previo a la toma de esta decisión, la aerolínea mexicana realizó todos los esfuerzos por preservar la fuente de empleo para los casi 700 trabajadores y sus familias. Por lo que, pese a las dificultades financieras experimentadas, los salarios base del último año de cada uno de los colaboradores fueron liquidados en su totalidad, quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario que, en ese momento, se encontraban en proceso de pago vía convenios. La Secretaría del Trabajo ha dado seguimiento constante de la situación laboral de todo el equipo y, al día de hoy, tiene conocimiento de la misma.
En lo correspondiente a los viajeros que cuentan con boletos para volar con Aeromar, se emitirá información una vez que se cuenten con alternativas en acuerdo con las autoridades competentes, las cuales conocen de la situación.
Aeromar llegó al mercado el 7 de noviembre de 1987, destacando por su compromiso con la conectividad regional y la plena seguridad operativa en el servicio aéreo en los 21 destinos nacionales y 3 internacional que cubría.
Foto: Laurent Errera/Wikimedia
También te puede interesar
Air France inaugura dos nuevos simuladores de vuelo en Paris-Charles de Gaulle
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.