La nueva Terminal de Partidas del Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires fue inaugurada este viernes y comenzará a operar el lunes 17 de abril, lo cual representa un hito en el año que se cumple el 25° aniversario de la concesión de Aeropuertos Argentina 2000. El nuevo complejo, de 50.000m2, demandó una inversión de 230 millones de dólares y en su construcción trabajaron más de 2500 personas.
La obra es una de las más importantes de la historia de la infraestructura argentina. La terminal mejorará la experiencia del pasajero haciéndola más segura, ágil y cómoda, con procesos de embarque más veloces y eficientes.
La terminal fue inaugurada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse y el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian. El acto, desarrollado en el primer piso del edificio contó con la presencia del presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, representantes de la industria aeroportuaria, empresarios, gobernadores, legisladores nacionales, embajadores e intendentes municipales.
“Esta obra es el símbolo de nuestro fuerte compromiso con el país y con la modernización de los 35 aeropuertos que operamos en la Argentina, un faro que nos guía desde que tomamos la concesión, hace exactamente 25 años”, dijo el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian. Y destacó: “En estos 25 años llevamos invertidos más de 2500 millones de dólares, en más de 300 obras que alcanzaron 21 provincias, la ciudad de Buenos Aires y 35 aeropuertos”.
La nueva Terminal de Partidas
La terminal se destaca con sus 230 metros de longitud y 45 metros de altura. Tiene capacidad para procesar 30 millones de pasajeros al año ya que los procesos de embarque se realizan en menor tiempo, mejorándolos sustancialmente. En 2022, el tráfico total en el aeropuerto Ezeiza fue de 7.459.288 pasajeros, entre internacionales y domésticos.
El nuevo edificio tiene 50.000m2 -más de diez canchas de fútbol- y presenta un área de check-in organizada en 5 islas independientes con 150 mostradores, 72 puestos de self check-in, 24 puestos de despacho automático de equipaje, locales comerciales y grandes opciones de gastronomía reconocida por los usuarios.
→ El aeropuerto London City suprime la norma de los 100 ml de líquido
La Terminal de Partidas incluye conceptos de accesibilidad, mobiliario adaptado para personas con movilidad reducida (área de check- in) y el Centro de Información Accesible con percepción a través del tacto (plano háptico). Esto permite ofrecer funcionalidad y una experiencia fluida y accesible para todos los pasajeros.
Está abastecida en un 100% con energías renovables, utiliza tecnología LED de iluminación y unidades enfriadoras de líquidos (chillers) de última generación para el acondicionamiento de aire, lo que producen un ahorro de hasta un 60% del consumo de energía. También, se suman la eficiencia en la separación de residuos y los detectores de presencia que optimizan el consumo de agua y de electricidad. Estas acciones se enmarcan en la política de Sustentabilidad de la Compañía orientada a reducir las emisiones de carbono.
Su diseño arquitectónico incluye una estructura edilicia dentro de otra con la forma de un Zeppelin gigante a la altura del primer piso, por el que los pasajeros accederán al área de controles de seguridad y Migraciones, al área comercial y a los sectores de pre-embarque.
El Zeppelin es un edificio de 190 metros de largo dentro de la terminal, contenido por una estructura metálica de 950 toneladas en forma de red que está revestida por más de 2100 vidrios laminados templados, que permiten el contacto con el exterior y el ingreso de luz natural.
Al acceder a este sector, los pasajeros realizarán los trámites de migraciones mucho más rápido ya que está diagramado para que este proceso se de en forma natural, sin congestiones y con procedimientos muchos más cortos y ágiles. El equipamiento para el de check in y el proceso de embarque está preparado para una futura implementación de controles biométricos lo que permitirá agilizar aún más los procesos.
Se destacan los cuatro equipos de sistema de escaneo (scanjet) que permiten inspeccionar el equipaje de mano en forma ágil, ya que separa aquel elemento con necesidad de inspección puntual por parte personal de PSA y cuenta con reposición de bandejas continua.
Como parte de la experiencia digital, concepto que propone la nueva terminal de partidas, se suma un sistema de autogestión de equipaje (BHS) único en la región que incluye 20 puestos de despacho automático de equipajes (Self Bagagge Drop-off) en el que el pasajero imprime su propia etiqueta y despacha el equipaje en forma automática a través de equipos de última generación que lo direccionan a cualquier punto de la plataforma, en mucho menos tiempo y en forma segura. De esta manera y junto al Self Check in, se reducen los tiempos de espera y se agilizan los procesos de embarque.
También te puede interesar
Delta refuerza su presencia en Boston con nuevas rutas directas a Madrid y Niza
LOT Polish Airlines revela cómo serán las cabinas de sus nuevos Airbus A220
Finnair volará a Florencia, Catania, Valencia y Kos en el verano de 2026
Boeing adelanta las entregas: Ryanair recibirá 25 nuevos 737 MAX antes de lo previsto

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.