La aerolínea india Go First Airways, con problemas de liquidez, presentó este martes un procedimiento de insolvencia ante el Tribunal Nacional de Derecho de Sociedades, culpando a los motores Pratt & Whitney de la inmovilización de cerca de la mitad de su flota.
La declaración de insolvencia supone la primera gran quiebra de una aerolínea en el país desde que Jet Airways se declaró en bancarrota en 2019, y pone de relieve la feroz competencia en el sector.
La declaración de Go First se produce después de que Pratt & Whitney, proveedor exclusivo de motores para la flota de aviones Airbus A320neo de la aerolínea, se negara a cumplir una orden de entrega de motores a la compañía que le habría permitido volver a operar a pleno capacidad, según la compañía.
«…al no proporcionar Pratt & Whitney el número requerido de motores de repuesto arrendados de acuerdo con la orden emitida por el árbitro de emergencia, Go First ya no está en condiciones de seguir cumpliendo con sus obligaciones financieras», dijo la aerolínea.
→ Boeing y Airbus ganan licitación de compra de 15 aviones para Air Algérie
Los medios de comunicación locales informaron de que Go First había suspendido sus vuelos para los días 3 y 4 de mayo.
Los prestamistas de Go First desconocían el plan de la aerolínea de declararse en insolvencia voluntaria, según dijeron a Reuters dos banqueros al tanto del asunto.
Los prestamistas se reunieron con la dirección de la aerolínea hace unas semanas, pero no se les dio ninguna información, dijo uno de los banqueros.
El número de aviones en tierra por el problema de los motores pasó del 7% de su flota en diciembre de 2019 al 31% en diciembre de 2020 y al 50% en diciembre de 2022, según la aerolínea.
Las inmovilizaciones costaron a Go First 108.000 millones de rupias (1.320 millones de dólares) en ingresos perdidos y gastos adicionales.
Los aviones en tierra hicieron que la cuota de mercado de Go First cayera al 6,9% en marzo, desde el 8,4% de enero, según los últimos datos del regulador indio de la aviación.
«Estoy un poco estupefacto al oír que se declaran en quiebra y proceden al IBC», declaró Mark Martin, consejero delegado de la consultora de aviación Martin Consulting LLC. «Sigo pensando que esto podría no ser el final de GO First. Debe ser un vehículo y un medio para que alguien nuevo tome el relevo».
Martin achacó el 80% de los problemas financieros de Go First a Pratt & Whitney y afirmó que no se trataba de un caso de mala gestión por parte de los promotores.
La aerolínea buscaba financiación y el conglomerado indio Wadia Group estaba en conversaciones para vender una participación mayoritaria o salir completamente de sus acciones.
«La consecuencia adicional de las acciones de Pratt & Whitney también ha llevado a algunos arrendadores a embargar aviones, retirar cartas de crédito y notificar nuevas retiradas de aeronaves», declaró la aerolínea.
También te puede interesar
LATAM implementa tecnología capaz de reducir los retrasos y cancelaciones en hasta un 20%
GOL retomará sus vuelos entre Sao Paulo y Caracas luego de 9 años
Avianca solicita autorización para volar a Monterrey, Guadalajara y Montego Bay desde Bogotá
LATAM anuncia nueva ruta sin escalas entre Lima y Florianópolis

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.