La aerolínea de bajo costo colombiana Wingo anunció este miércoles la creación de una subsidiaria en Panamá: Wingo Panamá. Esta nueva compañía ya cuenta con el certificado de operación expedido por parte de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá.
La nueva aerolínea iniciará operaciones el próximo 11 de agosto, cuando despegue la ruta Ciudad de Panamá – David, la primera ruta doméstica en dicho país que será operada bajo la marca Wingo, y representa la incursión del modelo de bajo costo en el mercado doméstico panameño.
“Estamos muy entusiasmados de continuar en nuestro proceso de crecimiento y de llevar el servicio y el modelo Wingo, probado con pleno éxito en Colombia, hacia otras latitudes de América Latina. Con el surgimiento de Wingo Panamá, ya contamos con dos compañías aéreas que operan bajo la marca Wingo; aerolíneas que, a su vez, pertenecen a Copa Holdings, uno de los grupos aeronáuticos más sólidos de las Américas”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.
El crecimiento de Wingo en 2023
Con el lanzamiento de la Panamá – David, bajo la operación de Wingo Panamá, la aerolínea ya completa seis nuevas rutas implementadas en 2023, representando así un incremento del 17% y siendo el año de mayor crecimiento en su operación. A este lanzamiento reciente se le suman las rutas que conectan Bogotá con Barranquilla, Bucaramanga y Pereira, en el mercado doméstico colombiano, así como los dos nuevos trayectos internacionales: Cali – Aruba y Bogotá – Caracas.
→ La aerolínea Clic lanza nueva ruta entre Bogotá y Cúcuta
“Vamos a continuar demostrando que el modelo de bajo costo sí es sostenible cuando se administra de la manera correcta, con esquemas de crecimiento adecuados bajo las necesidades del mercado. El lanzamiento de nuestra aerolínea en Panamá es un nuevo paso en la dirección correcta”, puntualizó Lombana.
Proyección de nuevas rutas para el cierre del 2023
Wingo también concentrará sus esfuerzos en continuar ofreciendo mayores alternativas de bajo costo a los colombianos. Por ello, la aerolínea avanza en la implementación de una mayor capacidad en el mercado doméstico nacional que se lanzará próximamente. De igual forma, adelanta las respectivas diligencias ante las autoridades aeronáuticas correspondientes con el fin de ofrecer una mayor cantidad de rutas entre Colombia y Venezuela.
También te puede interesar
DGCA advierte a Air India por «violaciones graves y reiteradas» en horarios de pilotos: aumenta la presión sobre la aerolínea
Oita se convierte en el “Aeropuerto Hello Kitty”: Japón apuesta por el turismo kawaii en la Expo 2025
Air India es advertida por operar aviones Airbus con toboganes de evacuación sin inspeccionar
China Eastern conectará Shanghái con Buenos Aires vía Auckland a partir de diciembre

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.