Delta y United deben enfrentarse a una demanda colectiva por las tarifas aéreas

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Un juez federal ha ordenado a Delta Air Lines y United Airlines que se enfrenten a una demanda colectiva antimonopolio de consumidores que acusa a las principales compañías aéreas estadounidenses de conspirar para hacer subir las tarifas aéreas nacionales reduciendo el número de plazas disponibles.

En una decisión adoptada el martes, la juez de distrito Colleen Kollar-Kotelly, de Washington D.C., afirmó que los pasajeros ofrecieron «bastantes» pruebas circunstanciales de una conspiración para reducir el aforo con el fin de aumentar los beneficios.

«Los demandados participaron de forma admitida y abierta en la práctica de la disciplina de capacidad en los vuelos nacionales, con el efecto de que la disminución de la capacidad se tradujo en mayores beneficios para la industria», escribió Kollar-Kotelly en una decisión de 70 páginas.

Delta lanzará un nuevo servicio entre Tokio-Haneda y Honolulú

Otros dos demandados, American Airlines y Southwest Airlines, llegaron a acuerdos por 45 y 15 millones de dólares respectivamente. Ninguna de las dos admitió haber actuado mal.

La demanda comenzó en 2015, después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos empezara a investigar a las aerolíneas por posibles prácticas anticompetitivas, y continuó aunque no se presentaron cargos.

Los pasajeros afirmaron que una conspiración iniciada en 2009 para imponer lo que las aerolíneas denominaron «disciplina de capacidad» infló artificialmente los precios de los billetes y redujo la oferta de vuelos.

Delta y United calificaron sus reducciones de capacidad de asientos de respuesta legítima a la disminución de la demanda, el aumento de los precios del combustible y la crisis financiera mundial de 2008. United lo calificó de «Economía 101 perfectamente racional».

Ambas compañías se declararon en quiebra poco antes de que comenzara la supuesta conspiración, con United emergiendo en 2006 y Delta en 2007.

Delta indicó este miércoles que seguiría defendiéndose de la demanda y que «siempre ha determinado de forma independiente su capacidad en función de la demanda del mercado.»

Los acuerdos de American y Southwest obtuvieron la aprobación final del tribunal en 2019. Los pagos no comenzarán hasta que se resuelvan las demandas contra Delta y United.

Con información de Reuters

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *