Aeropuerto El Dorado, el primero de Latinoamérica en alcanzar el Nivel 4 del programa de Acreditación de Carbono

El Consejo Internacional de Aeropuertos, y su oficina para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), anunció que el Aeropuerto Internacional El Dorado se convirtió en el primero de la región en alcanzar el Nivel 4 de «Transformación» en el programa de Acreditación de Carbono Aeroportuario de ACI.

Dicho programa es una iniciativa global diseñada para reconocer los esfuerzos de los aeropuertos para medir, gestionar y reducir las emisiones de carbono. El programa ofrece seis niveles progresivos, empezando por el de «Mapeo» y culminando en el nivel más alto de «Transición», lo que demuestra el compromiso de un aeropuerto con las prácticas sostenibles y la neutralidad de carbono.

“Este reconocimiento es el resultado de nuestro trabajo y compromiso con la gestión sostenible de la operación y nos posiciona como líderes en la reducción de la huella de carbono del sector. Seguiremos trabajando colaborativamente con la comunidad aeroportuaria para incrementar la reducción de las emisiones directas y seguir avanzando en nuestra estrategia de cambio climático”, dijo Natalí Leal, Gerente General de Opain.

JetSMART entrará a operar en la isla de San Andrés en diciembre

El Dorado participa en el programa desde el 2017 demostrando y verificando la reducción significativa en las emisiones, gracias a la implementación de proyectos, planes y gestión en el componente de cambio climático. Ahora, el Nivel 4 alcanzado demuestra un enfoque integral de la gestión del carbono, que incluye medidas significativas de reducción de las emisiones de carbono y la participación de las partes interesadas para hacer frente a los retos medioambientales de forma colectiva.

Las iniciativas del Aeropuerto Internacional El Dorado han incluido:

Esto se ha materializado en los proyectos de energía renovable implementados por el aeropuerto como el uso de más 11.000 paneles solares para el abastecimiento de energía en el aeropuerto; el uso de bombillos en tecnología LED que ayudan a la eficiencia lumínica y a la reducción de consumo de energía eléctrica en un 11,7%; la instalación de dos sistemas de paneles solares en colegios de las comunidades vecinas al aeropuerto y el aprovechamiento de cerca del 80% de los residuos generados en la terminal.

Por su parte, la ACI-LAC ( El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe) ha felicitado al Aeropuerto Internacional El Dorado por este logro trascendental y ha animado a otros aeropuertos regionales a seguir su ejemplo y proactividad en el camino hacia la excelencia medioambiental.

“El logro del Aeropuerto Internacional El Dorado es admirable y sienta un precedente inspirador para los aeropuertos de toda América Latina y el Caribe. Su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono y la adopción de prácticas sostenibles muestra la determinación del aeropuerto para crear un sector de la aviación más verde y sostenible”, aseguró el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil