EE.UU. examina los programas de fidelización de las aerolíneas

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Departamento de Transporte de EE.UU. (USDOT) está examinando los programas de viajero frecuente de las principales aerolíneas estadounidenses en busca de posibles prácticas engañosas o desleales, según informó este jueves la agencia, en un momento en que los reguladores intensifican la supervisión del sector aéreo.

El departamento se ha reunido en las últimas semanas con las aerolíneas para debatir los populares programas de fidelización, incluidas las prácticas de transparencia a la hora de reservar billetes de premio, la transferibilidad de las millas y el preaviso antes de realizar cambios, según dijeron dos fuentes a Reuters.

Otra cuestión clave que está estudiando el USDOT es la devaluación de las millas de los viajeros frecuentes con el paso del tiempo, que dificulta la reserva de billetes de premio, según dijo otra fuente.

«Tenemos previsto examinar detenidamente las quejas relativas a los programas de fidelización y ejercer nuestra autoridad para investigar a las aerolíneas por prácticas desleales y engañosas que perjudiquen a los viajeros cuando esté justificado», dijo un portavoz del departamento.

Delta, que dijo en 2020 que tenía más de 100 millones de miembros de viajeros frecuentes, añadió el año pasado un récord de 8,5 millones de miembros.

American planea dotar de Wi-Fi de alta velocidad a casi 500 aviones regionales

Las reuniones se producen en un momento en que algunos congresistas han expresado su preocupación por los programas de fidelización.

En octubre, el presidente del Comité Judicial del Senado, Dick Durbin, y el senador republicano Roger Marshal preguntaron al Departamento de Transporte y a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor sobre «informes preocupantes» de prácticas desleales y engañosas en los programas de fidelización y de viajeros frecuentes de las aerolíneas.

Ambos citaron informes según los cuales «las aerolíneas están cambiando los sistemas de puntos de forma injusta para los consumidores, incluso devaluando los puntos, lo que significa que se necesitan más puntos de los inicialmente comercializados para conseguir las recompensas prometidas».

Las principales compañías aéreas han presionado fuertemente al Congreso este año para que rechace la legislación copatrocinada por Durbin y Marshall que, según dicen, amenaza su capacidad de ofrecer tarjetas de crédito de recompensa que dan a los consumidores millas de viajero frecuente por realizar transacciones.

Durbin afirma que el proyecto de ley abordaría las «escandalosas» comisiones cobradas por Visa y Mastercard, e impulsaría la competencia ordenando a la Reserva Federal que garantice que los grandes bancos emisores de tarjetas de crédito ofrezcan la posibilidad de elegir entre al menos dos redes a través de las cuales se pueda procesar una transacción electrónica de crédito.

Las aerolíneas afirman que hay al menos 30 millones de titulares de tarjetas de crédito del sector en Estados Unidos. Delta revisó en octubre algunos cambios de su programa de viajero frecuente que había anunciado en septiembre, después de que algunos miembros plantearan sus dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *