Boeing destacará sus servicios comerciales, de defensa y de apoyo junto con sistemas y capacidades avanzadas en FIDAE 2024, que se celebrará del 9 al 14 de abril en Santiago de Chile. Centrándose en el sector aeroespacial sostenible, la empresa pretende reforzar las asociaciones y promover la innovación en sostenibilidad y eficiencia.
«Estamos encantados de formar parte de FIDAE una vez más. Esta feria aeroespacial de primer nivel, que reúne a la industria en la región y más allá, es una oportunidad para mostrar nuestras iniciativas, productos y servicios en los mercados comercial y de defensa y sostenibilidad», dijo Landon Loomis, presidente de Boeing para América Latina y el Caribe y vicepresidente de Política Global.
Los visitantes podrán encontrar a Boeing en el pabellón C, stand C6, chalets B4-B6. La presencia del fabricante estadounidense en América Latina es significativa, con más de 90 años de historia y una fuerte asociación con la región.
→ Japan Airlines comprará 32 aviones Airbus y 10 Boeing
Con cerca de 700 aviones comerciales en servicio en la región, Boeing ofrece una amplia gama de productos y servicios que proporcionan una flexibilidad, fiabilidad y eficiencia sin precedentes, incluyendo el 737 MAX de Arajet que estará en exposición estática en FIDAE. El fabricante ha previsto una necesidad de 2.105 nuevos aviones comerciales en América Latina y el Caribe en los próximos 20 años, creando una demanda de 128.000 nuevos pilotos, tripulantes de cabina y técnicos aeroespaciales.
Con productos de defensa, Boeing está presente en América Latina desde 1932, cuando entregó el primer avión de combate F4B-4 a las Fuerzas Armadas brasileñas. Desde entonces, ha suministrado aviones VIP, sistemas de defensa, satélites y vehículos aéreos no tripulados a los ejércitos de la región. La exposición de Boeing también destacará el avión de patrulla marítima P-8A Poseidon, el sistema avanzado de entrenamiento de pilotos T-7A, el helicóptero CH-47 Chinook y el sistema aéreo no tripulado ScanEagle.
El compromiso de Boeing con América Latina va más allá de la industria aeroespacial con inversiones en educación para inspirar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esto incluye el apoyo a programas como la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) para mejorar el rendimiento de los estudiantes y el desarrollo de los profesores.
Boeing también participará en la conferencia Wings of Change de la IATA los días 10 y 11 de abril en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, en Santiago.
También te puede interesar
Turkish Airlines advierte que podría cambiar pedido de Boeing 737 MAX por Airbus si fallan las negociaciones con CFM sobre los motores
El primer Airbus A350 de SWISS aterriza en Zúrich y marca una nueva era para la aerolínea
Airbus entregó 507 aviones comerciales entre enero y septiembre de 2025
El Airbus A320 supera al Boeing 737 y se convierte en el avión más entregado de la historia

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.