La brasileña GOL anuncia plan para salir del proceso de bancarrota

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La brasileña GOL espera que su salida del proceso de bancarrota implique una inyección de capital de 1.500 millones de dólares mediante la emisión de nuevas acciones y la refinanciación de 2.000 millones de dólares de deuda, según informó este lunes la aerolínea en una declaración de valores.

GOL, una de las mayores compañías aéreas de Brasil, se declaró en quiebra en Estados Unidos a principios de este año tras sufrir graves problemas de endeudamiento y retrasos en las entregas de aviones por parte de Boeing.

Las estimaciones para que salga del proceso de reestructuración forman parte de un plan estratégico quinquenal más amplio dado a conocer por la empresa, que incluye aumentar su flota e impulsar los márgenes operativos.

Las acciones de GOL, que cotizan en bolsa en Sao Paulo, cayeron hasta un 3,5% tras el anuncio del plan, ya que la empresa advirtió de que es «muy probable» que sus acciones alcancen «un valor mínimo al salir» de la quiebra.

La aerolínea indicó que celebraría un proceso competitivo a partir de junio para evaluar propuestas para financiar su salida de la quiebra, añadiendo que el proceso debería durar al menos hasta finales del tercer trimestre.

GOL y South African Airways reanudan su acuerdo de código compartido

La compañía también estudiará «cualquier transacción alternativa viable y competitiva, incluidas las oportunidades que presenten las posibles fuentes de capital propio y ajeno» como parte de la operación, según ha declarado.

A principios de este mes, GOL y su rival brasileña Azul anunciaron un acuerdo de código compartido, conectando sus redes y programas de viajeros frecuentes en un movimiento que reavivó las especulaciones sobre una posible fusión.

GOL, que vuela con aviones Boeing 737, dijo que el plan estratégico incluye aumentar su flota de 142 aviones actuales a 169 en 2029, con el objetivo de volver a los niveles de capacidad nacional anteriores a la pandemia en 2026.

Se espera que los márgenes EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de la aerolínea se reduzcan en 2024, cayendo a cerca del 23% desde el 27% del año anterior.

Pero deberían repuntar al 29% en 2025, al 30% en 2026 y al 34% en 2029, ya que la compañía aplica un programa anual de mejora de beneficios de 1.000 millones de reales (193,80 millones de dólares) para mantener unos costes competitivos.

La cuota de mercado nacional de GOL se sitúa en torno al 30%, por detrás del 40% de LATAM y Azul.

Con información de Reuters

También te puede interesar