La FAA no permitirá que Boeing aumente la producción del 737 MAX

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) no permitirá a Boeing, por el momento, aumentar la producción del 737 MAX mientras aborda los problemas de seguridad en curso, según dijo su administrador este jueves, después de una reunión con el CEO Dave Calhoun y otros ejecutivos.

La supervisión reforzada de Boeing por parte de la FAA continuará en los próximos meses, con reuniones semanales e intercambios trimestrales entre los responsables de la empresa y el regulador estadounidense.

En febrero, la FAA prohibió al fabricante aumentar la producción de su avión más vendido después de que un panel de la puerta se desprendiera durante un vuelo el pasado 5 de enero en un nuevo 737 MAX 9.

El administrador de la FAA, Mike Whitaker, indicó que no esperaba que Boeing obtuviera la aprobación para aumentar la producción del MAX «en los próximos meses».

A última hora del jueves, Boeing publicó un resumen ejecutivo de 11 páginas de su plan de mejora basado en las conclusiones de las auditorías de la FAA y en las opiniones de los empleados, entre otras fuentes, que incluye seis áreas de producción críticas centradas en la seguridad que abordará.

Las principales medidas de rendimiento son la competencia de los empleados, el número de horas dedicadas a resolver problemas, incluido el número total de horas de retrabajo por avión, y la escasez de proveedores.

Copa Airlines retrasa el inicio de sus operaciones con el 737 MAX 8

Boeing afirmó que los datos «proporcionarán información en tiempo real sobre el estado del sistema de producción, lo que permitirá a la empresa identificar y corregir posibles riesgos para la calidad y, por tanto, para la seguridad, antes de que maduren por completo».

La producción del avión 737 MAX es vital para las finanzas de la compañía.

La semana pasada, el máximo responsable de finanzas de Boeing afirmó que en 2024 no generarán efectivo, sino que lo quemarán, debido en parte al retraso en las entregas.

Boeing señaló en un comunicado que su plan abarca cuatro categorías, incluidas las inversiones en formación de la mano de obra y la eliminación de defectos.

«Muchas de estas acciones están en marcha y nuestro equipo se ha comprometido a ejecutar cada uno de los elementos del plan», declaró Calhoun en un comunicado.

La FAA indicó anteriormente que Boeing se había comprometido a dar a conocer más detalles del plan «en aras de la transparencia y la confianza del público.»

Ralentización de la producción del 737

La reunión de tres horas fue el segundo encuentro de alto nivel de Calhoun con Whitaker este año, en el que Boeing intenta que la FAA levante los costosos límites de producción después de que las crecientes preocupaciones sobre la calidad obligaran al regulador a ralentizar su programa de producción del 737.

En la actualidad, Boeing está produciendo una cantidad significativamente inferior a los 38 737 MAX mensuales que le permite la directiva de la FAA. El fabricante no ha solicitado una exención del límite y ni siquiera han mantenido conversaciones preliminares al respecto, según Whitaker.

Calhoun dejará la empresa a finales de año como parte de una reorganización más amplia de la dirección anunciada a raíz del incidente de Alaska Airlines, pero Boeing aún no ha nombrado a su sustituto.

En la reunión participaron otros altos cargos de Boeing, como Stephanie Pope, la nueva directora de Boeing Commercial Airplanes, la responsable de calidad de Boeing, Elizabeth Lund, y Mike Fleming, vicepresidente senior y director general de programas de aviones de Boeing, según las fuentes.

Whitaker reiteró el jueves que Boeing se enfrenta a un «largo camino» para resolver los problemas de seguridad.

«Este plan no marca el final de nuestra creciente supervisión de Boeing y sus proveedores», dijo. «Independientemente de cuántos aviones construya, necesitamos ver un compromiso firme e inquebrantable con la seguridad y la calidad que perdure en el tiempo. Se trata de un cambio sistémico, y queda mucho trabajo por hacer.»

Con información de Reuters

También te puede interesar