Airbus inicia un programa de recortes de costes tras los problemas de producción

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus ha puesto en marcha un programa de recortes de costes y congelación de la plantilla global para apuntalar el rendimiento de su negocio principal de fabricación de aviones en 2024 y más allá, semanas después de verse obligada a recortar los objetivos de producción de aviones, según informaron fuentes de la industria a Reuters.

Con el nombre en clave de «LEAD!», la nueva iniciativa abordará urgentemente un aumento de los costes por avión y problemas de productividad más profundos, mientras el mayor fabricante de aviones del mundo se prepara para la eventual recuperación de su rival estadounidense Boeing.

Es posible que desaparezcan algunos puestos y que se limite el número total de ellos, pero la empresa no tiene previsto un plan de despidos «convencional», según indicó el Director General de Planemaking, Christian Scherer, en un memorándum dirigido al personal, dijeron las fuentes.

Los costes se examinarán «sin tabúes», pero no habrá ningún cambio de estrategia, añadió.

Un portavoz de Airbus declinó hacer comentarios sobre los memorandos internos, pero confirmó la existencia de un plan de mejora del rendimiento.

Airbus entregó 323 aviones en el primer semestre

«En vista de la continua presión en la cadena de suministro, así como de la compleja situación económica general, es necesario concentrar nuestros esfuerzos en los aspectos fundamentales», declaró el portavoz.

En la nota, Scherer predijo que la actual crisis corporativa e industrial de Boeing obligaría al principal rival de Airbus a «cambiar radicalmente para mejor», dijeron las fuentes.

También llamó la atención sobre el constante ascenso de China como competidor con un fuerte respaldo estatal y un gran mercado interno.

SALVAR 2024

Scherer, que ascendió de director comercial a director general de fabricación de aviones en enero, culpó a «algunos de nuestros proveedores clave» de los recientes problemas de producción, pero reconoció que las principales actividades industriales de la empresa también se han retrasado, dijeron las fuentes.

El mes pasado, Airbus redujo sus previsiones de entregas y ralentizó el aumento de la producción, alegando escasez de motores, interiores y algunas aeroestructuras. La medida se adoptó tras un recrudecimiento de los problemas industriales.

Se ha comunicado al personal que el primer objetivo de la iniciativa «LEAD!» es «salvar 2024» en términos de entregas y costes, que se han ido desviando de su trayectoria presupuestada, señalaron las fuentes.

El proyecto también está diseñado para captar una mayor parte del crecimiento de la demanda de aviones de pasajeros y mejorar la eficiencia a largo plazo.

Junto con los aumentos de producción previstos, la congelación de la plantilla global sugiere una reducción de los puestos de cuello blanco y de algunos proyectos secundarios, señalaron las fuentes.

Al mismo tiempo que se centra en los puestos de trabajo de oficina, Airbus también se ha enfrentado a un problema de absentismo en sus fábricas, ya que la industria lucha por retener a los trabajadores tras la pandemia.

También te puede interesar