Singapore Airlines, British Airways y Lufthansa han aumentado sus vuelos sobre Afganistán tras años de evitarlo en gran medida ahora que el conflicto de Oriente Medio ha hecho que parezca una opción relativamente segura.
La mayoría de los transportistas dejaron de transitar por Afganistán, que se encuentra en las principales rutas entre Asia y Europa, hace tres años, cuando los talibanes tomaron el poder y se interrumpieron los servicios de control del tráfico aéreo.
Esos servicios aún no se han reanudado, pero las aerolíneas consideran cada vez más que los cielos entre Irán e Israel son más arriesgados que el espacio aéreo afgano. Muchas habían empezado a pasar por Irán y Oriente Medio después de que los cielos rusos se cerraran a la mayoría de las aerolíneas occidentales cuando comenzó la guerra de Ucrania en 2022.
«A medida que los conflictos han ido evolucionando, el cálculo de qué espacio aéreo utilizar ha cambiado. Las aerolíneas intentan mitigar el riesgo en la medida de lo posible y consideran que sobrevolar Afganistán es la opción más segura dadas las actuales tensiones entre Irán e Israel», declaró Ian Petchenik, portavoz de la organización de seguimiento de vuelos Flightradar24.
En la segunda semana de agosto hubo más de siete veces más vuelos sobre Afganistán que en el mismo periodo del año anterior, según un análisis de Reuters de los datos de FlightRadar24.
→ Qatar Airways aumentará sus vuelos a Londres, Male, Miami y Tokio en invierno
El cambio comenzó a mediados de abril, durante los ataques recíprocos con misiles y aviones no tripulados entre Irán e Israel. Los datos de seguimiento de vuelos de la época muestran que Lufthansa, Singapore Airlines, British Airways y otras aerolíneas empezaron a enviar algunos vuelos al día sobre Afganistán.
Pero el principal crecimiento se ha producido desde que la matanza de altos cargos de los grupos militantes Hamás y Hezbolá a finales de julio hizo temer una escalada mayor.
«Dependes del análisis de tu compañía aérea. Cada vez que vuelo allí, no me gusta la sensación de sobrevolar una zona de conflicto en la que no sabes, en realidad, qué está ocurriendo», afirmó Otjan de Bruin, piloto comercial y responsable de la European Cockpit Association.
Lufthansa Group declaró a Reuters que había decidido reanudar los sobrevuelos del espacio aéreo afgano desde principios de julio.
Otras compañías que han aumentado los sobrevuelos desde abril son Turkish Airlines, Thai Airways y el grupo Air France-KLM, según muestran los datos.
«Basándonos en la información de seguridad actual, KLM y otras aerolíneas sobrevuelan actualmente Afganistán con seguridad sólo en rutas específicas y sólo a grandes altitudes», dijo KLM.
Los cambios de ruta se han visto facilitados por la relajación de las directrices sobre Afganistán por parte de los organismos reguladores de la aviación.
A principios de julio, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) declaró que los aviones podían volar a menor altitud sobre una franja del noreste de Afganistán, el corredor de Wakhan, que se utiliza para cruzar de Tayikistán a Pakistán, abriendo esa ruta a más tipos de vuelos.
Un año antes, la FAA levantó su prohibición de sobrevolar todo el país, pero dijo que los aviones debían permanecer por encima de los 32.000 pies (9.753,6 m), donde las armas tierra-aire se consideran menos eficaces.
Pero pocos empezaron a utilizar Afganistán hasta abril.
Aunque cada vez hay más tráfico que utiliza el espacio aéreo sin incidentes, no hay garantías de seguridad para la tripulación o los pasajeros si un avión tiene que aterrizar, según declaró en julio el grupo de seguridad de vuelos OPSGROUP.
A falta de control del tráfico aéreo, los pilotos que cruzan Afganistán hablan por radio con los aviones cercanos, según un protocolo elaborado por el organismo de aviación de la ONU, la OACI, y la Autoridad de Aviación Civil de Afganistán.
El regulador europeo de la seguridad aérea, la EASA, declaró en un boletín informativo sobre zonas de conflicto reeditado en julio que «los grupos extremistas de actores no estatales siguen activos y podrían atentar esporádicamente contra las instalaciones de aviación de múltiples maneras».
El sector está atormentado por el recuerdo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines que se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur y fue derribado sobre el este de Ucrania en 2014, mientras se libraban combates entre los separatistas prorrusos y las fuerzas ucranianas.
Hay pocas normas internacionales que dicten qué zonas del espacio aéreo son seguras y las decisiones de seguridad de las aerolíneas se dejan en gran medida a la discreción de cada compañía.
Si una compañía aérea no puede volar a través de Rusia, Ucrania o Irán, el centro de Afganistán ofrece una ruta más directa hacia el sur de Asia desde Europa.
«Esta ruta nos ahorró bastante tiempo y combustible», informó OPSGROUP de un piloto que en julio voló de Ámsterdam a Kuala Lumpur atravesando el centro de Afganistán.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Singapore Airlines se une a OpenAI para mejorar la experiencia del cliente con inteligencia artificial
Cathay Pacific aterriza en Dallas: nueva ruta directa desde Hong Kong amplía su red en América del Norte
La FAA restablece la máxima calificación de seguridad aérea a Tailandia tras una década
Singapore Airlines y ANA lanzan vuelos con reparto de ingresos y tarifas conjuntas

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.