El Presidente de Panamá José Raúl Mulino reveló, en una ronda empresarial que sostuvo este martes en París (Francia), que su Gobierno evalúa otorgar en concesión el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la principal terminal aérea del país, 100% subsidiaria del Estado, informó La Prensa.
A dicha concesión se le uniría otra, la de los aeropuertos de Colón, Río Hato y de la ciudad de David, en Chiriquí, todos bajo la administración de la estatal Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA).
El actual gerente de AITSA, José Antonio Ruiz, indicó a La Prensa que efectivamente se ha conversado sobre la opción de dar la terminal de Tocumen en concesión a privados, aunque de forma independiente y no en bloque con el resto de las terminales.
”Para Tocumen se está evaluando cuál es la mejor opción para el futuro del país”, dijo Ruiz.
→ Más de 14 millones de viajeros han pasado por el Aeropuerto de Tocumen hasta septiembre
Mulino no dio mayores detalles de qué tan avanzados se encuentran los análisis de la posible concesión, ni para cuándo se tendría tomada una decisión. Tampoco de las ventajas para el país y los beneficios económicos de dicha operación.
Tampoco mencionó si la concesión sería total, es decir, si se le otorgaría a una empresa privada el control administrativo y las inversión, o si solo se le pagaría a un concesionario por administrar la operación, mientras que las inversiones y planes futuros estarían en manos del Estado.
Actualmente en el Aeropuerto de Tocumen operan 33 líneas aéreas, 16 aerolíneas de pasajeros y 17 de carga.
También te puede interesar
American Airlines se convierte en la aerolínea oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Norteamérica
México: Viva anuncia 7 nuevas rutas a EE.UU. desde el AIFA
American Airlines anuncia mejoras en su proceso de embarque
Patrocinado por AT&T: American Airlines ofrecerá Wi-Fi gratis en sus vuelos a partir de 2026
Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.