El trágico accidente del avión Boeing 737-800 de Jeju Air, ocurrido el pasado 29 de diciembre durante un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Muan, Corea del Sur, ha dejado al mundo de la aviación en vilo. Este incidente, que se convirtió en el desastre aéreo más letal en suelo surcoreano, presenta un desafío para los investigadores debido a la ausencia de datos completos de las cajas negras y la complejidad de los factores involucrados.
Resumen del Accidente
El vuelo, procedente de Bangkok, se enfrentó a una situación crítica en su aproximación final. Los pilotos realizaron una declaración de emergencia «Mayday» debido a una colisión con aves durante una maniobra de «go-around». En un segundo intento para aterrizar, la aeronave terminó sobrepasando la pista y chocó contra un muro que albergaba un equipo de navegación, conocido como ILS (sistema de aterrizaje instrumental). El impacto causó una explosión e incendio, resultando en la muerte de 179 de las 181 personas a bordo.
Factores Claves Identificados
Colisión con Aves Migratorias: El informe preliminar de seis páginas, publicado un mes después del accidente, confirmó que ambos motores contenían ADN de Baikal Teals, un tipo de pato migratorio que frecuenta Corea del Sur durante el invierno. Las colisiones con aves suelen ser riesgosas, pero es extremadamente raro que afecten a ambos motores simultáneamente.
→ La FAA investiga una casi-colisión aérea en Phoenix: Detalles y Contexto
Impacto contra el Muro e ILS: El muro, construido con concreto reforzado, amplificó las consecuencias del accidente, según expertos. Este elemento estructural dañó severamente la aeronave y contribuyó al elevado número de víctimas.
Fallos en las Cajas Negras: Las grabadoras de vuelo dejaron de funcionar aproximadamente cuatro minutos antes del impacto, lo que dificulta reconstruir los últimos momentos del vuelo. Esto resalta un problema conocido en aeronaves construidas antes de 2010, cuando no era obligatorio incluir baterías de respaldo que extendieran el tiempo de grabación en caso de fallos eléctricos.
Investigación en Curso
La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación y Ferrocarriles de Corea del Sur está llevando a cabo un análisis exhaustivo que incluye:
- Desmontaje de los Motores: Se examinarán en detalle para identificar fallos mecánicos o daños relacionados con la colisión con aves.
- Estudio del Muro y los Localizadores: Esto busca determinar el papel de la infraestructura aeroportuaria en el accidente.
- Sincronización de Datos Disponibles: Aunque las grabadoras fallaron, se están analizando datos de control de tráfico aéreo y registros de vuelo anteriores al fallo.
Contexto Histórico y Comparativo
Los accidentes causados por colisiones con aves son poco comunes, pero existen precedentes de aterrizajes exitosos bajo estas circunstancias, como el famoso «Milagro en el Hudson» en 2009 y el aterrizaje en un campo de maíz en Rusia en 2019. Estos casos muestran que, si bien los riesgos son altos, la formación y la experiencia de los pilotos pueden marcar una diferencia significativa.
Corea del Sur ha compartido los hallazgos iniciales con la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) y con los países involucrados en la fabricación del avión y sus motores, incluidos Estados Unidos, Francia y Tailandia. Conforme a las pautas globales, se espera un informe final en el plazo de un año.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Arajet aterriza en EE.UU.: Un despegue histórico para la aviación dominicana
Caribbean Airlines refuerza su ruta entre Trinidad y Miami con nuevos vuelos a partir de junio
Icelandair inaugura sus vuelos sin escalas entre Reikiavik y Nashville
Vuelos todo el año y con el Airbus A321XLR: Iberia reanuda su ruta entre Madrid y Washington DC

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.