Copa Holdings, empresa matriz de las aerolíneas Copa Airlines y Wingo, publicó este miércoles sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre (4Q24) y el cierre del ejercicio anual 2024.
Principales Cifras Financieras
- Beneficio neto: US$166.2 millones (US$3.99 por acción) en 4Q24.
- Beneficio neto anual: US$608.5 millones (US$14.56 por acción) en 2024.
- Beneficio operativo: US$204.2 millones en el trimestre con un margen operativo del 23.3%.
- Beneficio operativo anual: US$753.4 millones con un margen del 21.9%.
- Capacidad (ASMs): Incremento del 7.2% en 4Q24 respecto a 4Q23.
- Costo operativo por milla asiento disponible (Ex-fuel CASM): 5.9 centavos, una reducción del 2.6%.
- Ingreso por milla asiento disponible (RASM): 11.3 centavos, disminución del 10.4%.
- Liquidez: US$1.4 mil millones en efectivo e inversiones, representando el 42% de los ingresos de los últimos doce meses.
- Deuda total: US$2.000 millones con un ratio Deuda Neta Ajustada a EBITDA de 0.5x.
- Recompra de acciones: US$87 millones en acciones dentro del programa de recompra de US$200 millones, equivalente al 2% de las acciones en circulación al cierre de 2024.
→ Copa Airlines reanuda sus vuelos a Porto Alegre, Brasil
Expansión de Flota
Durante el cuarto trimestre de 2024, Copa Holdings recibió dos aviones Boeing 737 MAX 8, cerrando el año con una flota consolidada de 112 aeronaves:
- 67 Boeing 737-800
- 32 Boeing 737 MAX 9
- 9 Boeing 737-700s.
- 3 Boeing 737 MAX 8
- 1 Boeing 737-800 carguero
Reconocimiento de Puntualidad
En enero, Copa Airlines fue reconocida por décima vez como la aerolínea más puntual de América Latina en 2024, con un desempeño de puntualidad del 88.2%. Además, logró la mejor puntualidad de todas las aerolíneas en América y la tercera mejor a nivel mundial, consolidándose como líder en la industria.
Los resultados financieros de Copa Holdings en 2024 reflejan un sólido desempeño operativo, con una expansión de capacidad, mejora en costos y una gestión financiera eficiente.
También te puede interesar
Un globo meteorológico podría ser responsable de los daños causados al parabrisas de un Boeing 737 MAX de United
La FAA reconoce que la falta de controladores aéreos agrava los retrasos de vuelos en EE.UU.
Hawaiian Airlines reanudará su ruta estacional entre Honolulu y Auckland a partir de noviembre
Air France inaugura su nuevo salón VIP en el Aeropuerto O’Hare de Chicago

Un apasionado por la aviación, Fundador y CEO de Aviación al Día.