Embraer alcanzó un récord histórico de US$ 26.300 millones en la cartera de pedidos en el último trimestre de 2024

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El fabricante brasileño Embraer ha alcanzado un hito histórico en el último trimestre de 2024. La compañía registró una cartera de pedidos valorada en 26.3 mil millones de dólares, la más alta en su historia. Este aumento representa un 40% más en comparación interanual y un 16% más en comparación trimestral, con un ratio book-to-bill líder en el sector de 2.2.

Aumento en las entregas de aeronaves

Durante el último trimestre de 2024, Embraer entregó 75 aeronaves, lo que supone un incremento del 27% respecto al trimestre anterior (59 aeronaves en 3Q24) y un número igual al del mismo período en 2023 (4Q23). En el acumulado del año, la empresa entregó 206 aeronaves, un 14% más que las 181 aeronaves entregadas en 2023.

Aviación Comercial: crecimiento sostenido

La cartera de pedidos en Aviación Comercial alcanzó los 10.2 mil millones de dólares en en el cuarto trimestre, lo que representa un incremento del 15% interanual, aunque un descenso del 8% trimestral debido a la fuerte demanda estacional de entregas.

Embraer entregó 31 nuevas aeronaves en el último trimestre y 73 en total en 2024, cumpliendo con las estimaciones revisadas de 70-73 unidades y dentro del rango original de 72-80 unidades. Este segmento cerró 2024 con un ratio book-to-bill de 1.6.

Un punto relevante fue el pedido de 2 E195-E2 por parte de Luxair, sumando un total de 6 aviones de este modelo en su flota. Actualmente, Embraer tiene 179 pedidos firmes de la familia E2 Jets y 164 pedidos del E1-175 Jet.

Aviación Ejecutiva: un nuevo récord

En Aviación Ejecutiva, la cartera de pedidos alcanzó los 7.4 mil millones de dólares, con un aumento interanual del 70% y del 67% trimestral, impulsado por un contrato con Flexjet para la compra de 182 aeronaves de los modelos Phenom 300E, Praetor 500 y Praetor 600, con entregas entre 2026 y 2030 y hasta 30 opciones adicionales.

Durante el último trimestre, se entregaron 44 jets ejecutivos, totalizando 130 aeronaves en 2024, el nivel más alto en 14 años. El segmento terminó el año con un ratio book-to-bill de 2.7. Los modelos Praetor 500 y 600 representaron la mitad de las entregas (22 unidades), mientras que el Phenom 300 fue el más vendido con 19 unidades.

Servicios y Soporte: crecimiento del 50%

El negocio de Servicios y Soporte incrementó su cartera de pedidos hasta 4.6 mil millones de dólares, un 50% más interanual y un 30% más trimestral. Este crecimiento fue impulsado por contratos a largo plazo con Flexjet, Air Serbia, LOT Polish Airlines y CommuteAir. Estas aerolíneas recibirán soporte a través de los programas Pool y Part Exchange Plus, que garantizan el mantenimiento y la provisión de repuestos.

Defensa y Seguridad: éxito con el C-390 Millenium y el A-29 Super Tucano

En el sector de Defensa y Seguridad, la cartera de pedidos subió a 4.2 mil millones de dólares, un 67% más interanual y un 15% más trimestral, gracias a nuevos pedidos del C-390 Millenium (4 unidades) y el A-29 Super Tucano (10 unidades). Actualmente, Embraer tiene 32 pedidos firmes del C-390 Millenium y 17 pedidos del A-29 Super Tucano.

Entre los principales contratos firmados en el último trimestre se incluyen:

  • 2 C-390 Millenium para el Ministerio de Defensa de la República Checa y un cliente no revelado.
  • 6 A-29 Super Tucano para un cliente no identificado.
  • 4 A-29 Super Tucano para un cliente en África.
  • 12 A-29 Super Tucano en versión NATO para la Fuerza Aérea Portuguesa (contrato aún no efectivo al cierre de 2024).
  • 5 A-29 Super Tucano para la Fuerza Aérea Uruguaya, firmados a inicios de 2025.

Este segmento cerró 2024 con un ratio book-to-bill de 3.3, liderando la industria en este indicador.

Nivelación de la producción

Uno de los logros clave de Embraer en 2024 fue la mejora en la distribución de sus entregas a lo largo del año. Históricamente, el 45% de las entregas se concentraban en el cuarto trimestre, pero en 2024 este porcentaje se redujo al 34%. Esta optimización mejoró la eficiencia operativa y sentó las bases para un 2025 con aún mejores resultados.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *