American Airlines ha solicitado al Tribunal Supremo de Estados Unidos que revierta el fallo de un tribunal que consideró ilegal su ahora disuelta alianza con JetBlue Airways en la región noreste del país. Esta petición, hecha pública el lunes, busca impugnar la decisión de noviembre del Tribunal Federal de Apelaciones, con sede en Boston, que confirmó el veredicto del juez de primera instancia.
Un Acuerdo para Competir o una Práctica Anticompetitiva?
La «Northeast Alliance» entre American Airlines y JetBlue permitió la coordinación de vuelos y la distribución conjunta de ingresos en Nueva York y Boston. American argumenta que esta asociación estaba diseñada para fortalecer la competencia general en el mercado aéreo, proporcionando a los pasajeros más opciones y mejores conexiones.
Sin embargo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, respaldado por seis estados, interpuso una demanda en 2021 bajo la administración de Joe Biden, alegando que la alianza perjudicaba a los consumidores. Según el gobierno, este acuerdo eliminaba la presión para que American Airlines redujera tarifas en respuesta a la competencia de JetBlue, una aerolínea conocida por sus precios más bajos.
→ American Airlines amplía su capacidad, opciones premium y destinos desde Chicago
El Fallo Judicial y sus Consecuencias
En mayo de 2023, el juez federal Leo Sorokin dio la razón al Departamento de Justicia y determinó que la alianza violaba la ley antimonopolio. Como resultado, JetBlue decidió disolver el acuerdo en un intento fallido por lograr la aprobación de su posterior compra de Spirit Airlines por 3.800 millones de dólares, una operación que también fue bloqueada por el gobierno estadounidense.
A pesar de la ruptura, American Airlines ha continuado con su apelación, argumentando que la decisión judicial podría afectar futuras asociaciones similares, incluso con JetBlue u otras aerolíneas.
Implicaciones para el Futuro del Sector Aéreo
La petición ante el Tribunal Supremo es un movimiento clave para American Airlines, que busca validar la legalidad de acuerdos estratégicos en la industria. Si el tribunal acepta revisar el caso y falla a favor de la aerolínea, podría sentar un precedente que permita nuevas colaboraciones en el sector.
Por otro lado, si el Tribunal Supremo mantiene el fallo, esto podría reforzar la postura del gobierno en contra de alianzas que puedan reducir la competencia en el transporte aéreo. En este contexto, el desenlace de este caso será crucial para definir el futuro de las estrategias de colaboración entre aerolíneas en Estados Unidos.
También te puede interesar
Air France conectará París con Phuket: nuevo vuelo sin escalas a partir de noviembre
Singapore Airlines renovará sus salas VIP de la Terminal 2 del Aeropuerto de Changi
China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en plena guerra comercial con EE.UU.
Changi de Singapur es el Mejor Aeropuerto del Mundo en 2025, según Skytrax

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.