Korean Air renueva su imagen tras la adquisición de Asiana Airlines

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Korean Air ha presentado una nueva identidad corporativa y esquema de pintura para sus aeronaves tras completar la adquisición de Asiana Airlines, consolidándose como una de las aerolíneas más grandes de Asia. La compañía surcoreana finalizó en diciembre la compra del 66% de Asiana por 1,3 mil millones de dólares, un proceso que se prolongó por más de cuatro año. La integración total bajo el nombre y la identidad de Korean Air está programada para el 1 de enero de 2027.

Un diseño renovado y moderno

Como parte de esta transformación, los aviones de Korean Air llevarán la palabra «Korean» en un diseño más moderno y simplificado, utilizando una tipografía azul oscuro de mayor tamaño. La mitad superior del fuselaje se pintará de azul claro con un nuevo efecto metálico. Además, la icónica cola con el taeguk rojo y azul, un símbolo tradicional de armonía en Corea del Sur, ha sido simplificada a una versión en azul oscuro.

Según la compañía, este rediseño busca alinearse con tendencias globales de branding minimalista sin perder la identidad que ha caracterizado a la aerolínea desde 1984. El primer avión con esta nueva livery es un Boeing 787-10, entregado el año pasado.

Korean Air: 5 años consecutivos como aerolínea 5 Estrellas

La fusión más larga en la historia de la aviación

El proceso de adquisición de Asiana se convirtió en la fusión de aerolíneas más prolongada hasta la fecha. A pesar de los obstáculos regulatorios, Korean Air logró completar la compra de la aerolínea, que ya enfrentaba serios problemas financieros antes de la caída en la demanda de viajes provocada por la pandemia de COVID-19.

Con esta unificación, el nuevo grupo podría controlar más de la mitad de la capacidad de pasajeros en Corea del Sur y posicionarse como la duodécima aerolínea del mundo en capacidad internacional, según un análisis de datos realizado por Reuters.

Seguridad y servicio como prioridades

El CEO de Korean Air, Walter Cho, ha enfatizado que el crecimiento de la aerolínea tras la fusión no solo se medirá en ingresos y tamaño, sino también en calidad de servicio. «Mi máxima prioridad es la seguridad, sin importar qué», declaró Cho en un reciente encuentro con los medios.

Estas declaraciones llegan en un momento en que Corea del Sur ha experimentado dos graves incidentes de seguridad aérea en el último mes, incluyendo el accidente más letal en territorio surcoreano, cuando un avión de Jeju Air se estrelló en un aeropuerto local.

Creación de una aerolínea de bajo costo

Como parte de su estrategia de expansión, Korean Air también planea fusionar las aerolíneas de bajo costo de Asiana, Air Busan y Air Seoul, con su propia filial de bajo costo, Jin Air. Esta medida busca optimizar la oferta de vuelos económicos y mejorar la eficiencia operativa en este segmento del mercado.

Con estos cambios, Korean Air no solo refuerza su posición en la industria aérea asiática, sino que también apuesta por una imagen más moderna y unificada para su futuro como una de las aerolíneas más influyentes a nivel global.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *