Aeropuertos Argentina, a través de su marca VIPCLUB, acaba de inaugurar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires una nueva Sala VIP. Con una inversión y diseño de alto nivel, este espacio premium no solo impresiona por su estética y servicios, sino también por su enfoque personalizado que responde a las exigencias de los viajeros actuales.
Tres niveles, una experiencia de otro nivel
Ubicada en el corazón de la terminal de partidas, la nueva sala VIP de 780 m² tiene capacidad para 64 pasajeros y ofrece atención las 24 horas. El acceso es completamente exclusivo, desde el ingreso biométrico en el hall de check-in hasta la salida directa a la pista, pasando por controles de seguridad y migraciones sin filas ni demoras.
El diseño combina materiales como mármol, madera de nogal natural, cristales de color y textiles nobles para lograr un ambiente sofisticado, cálido y funcional. Todo el mobiliario ha sido pensado para garantizar privacidad y confort, con espacios específicos para trabajar o relajarse sin interrupciones.
Gastronomía de autor y coctelería de nivel internacional
Uno de los grandes diferenciales de este espacio es su propuesta gastronómica. El chef Agustín Brañas, reconocido por la guía Michelin, está al frente de un menú a la carta que recorre los sabores más representativos del país. Esta experiencia se completa con una cuidada selección de vinos argentinos y coctelería de autor que eleva aún más el nivel del servicio.
→ Changi de Singapur es el Mejor Aeropuerto del Mundo en 2025, según Skytrax
Tecnología, arte y servicios pensados al detalle
La nueva sala no escatima en tecnología ni en atención al detalle. Ofrece Wi-Fi de alta velocidad, información de vuelos en tiempo real, zonas de trabajo y relax, duchas, amenities de primer nivel y una muestra de arte curada por Nazli Kalayci. A eso se suma el servicio de Concierge permanente, valet parking y cocheras exclusivas.
¿A quién está dirigida esta propuesta?
Aeropuertos Argentina desarrolló esta sala VIP a partir de un profundo estudio de los perfiles de sus pasajeros. Entre ellos destacan:
- Viajeros “oportunistas”: aquellos que aprovechan fines de semana o feriados para escapadas rápidas, y que valoran la eficiencia en los procesos y el ahorro de tiempo.
- Pasajeros VIP: un perfil que demanda exclusividad, confort, atención personalizada y experiencias únicas. Para ellos, se diseñó un paquete integral que incluye desde traslados y estacionamiento reservado hasta controles biométricos y espacios exclusivos dentro del aeropuerto.
Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, subrayó que este nuevo desarrollo responde a una visión estratégica. “Queremos que el paso por el aeropuerto sea una parte positiva y destacada del viaje, no una espera incómoda. Por eso invertimos en espacios para familias, ambientes para seguir trabajando, áreas pet friendly y esta nueva sala VIP que marca un antes y un después”, afirmó.
Además, remarcó que las estancias en aeropuertos están ganando cada vez más importancia al momento de decidir un destino. La creación y operación directa de estas salas por parte de Corporación América Airports forma parte de una estrategia de largo plazo.
Inversión sostenida y reconocimiento internacional
La apertura de esta sala se suma al ambicioso plan de inversión que Aeropuertos Argentina lleva adelante desde 2018. En los últimos cinco años se destinaron más de 1.000 millones de dólares a obras en terminales, pistas y plataformas en todo el país.
Algunas de las más destacadas incluyen la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, mejoras en Aeroparque, Bariloche, Iguazú, Mendoza y nuevas infraestructuras en aeropuertos como Santa Rosa, Puerto Madryn y San Rafael.
Este esfuerzo también ha sido reconocido. Aeroparque Jorge Newbery fue galardonado en 2024 con el premio Routes Americas como el mejor aeropuerto de América en la categoría de 4 a 20 millones de pasajeros.
También te puede interesar
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros
SAS relanza su Clase Ejecutiva Europea con una apuesta clara por el viajero premium
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Un Enamorado de la Aviación