China revela su apuesta supersónica: el Comac C949

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

China se ha subido oficialmente al tren —o más bien, al avión— de la aviación supersónica. La compañía estatal Commercial Aircraft Corporation of China (Comac) ha revelado discretamente sus planes para desarrollar un avión de pasajeros supersónico llamado C949, que promete superar al legendario Concorde tanto en autonomía como en eficiencia acústica.

Según reportó el South China Morning Post, Comac presentó los primeros detalles técnicos del C949 a través de un artículo académico. Este avión, impulsado por un sistema de 1,6 megavatios, no solo volaría más rápido que el Concorde, sino que lo haría más lejos y con menor impacto sonoro.

Más allá del Concorde: autonomía, velocidad y silencio

Una de las grandes promesas del C949 es su aumento del 50% en la autonomía de vuelo en comparación con el Concorde. Pero el verdadero diferencial está en el enfoque acústico: el diseño incorpora un fuselaje curvado que suaviza las ondas de choque y reduce el estampido sónico a un nivel comparable al de un secador de cabello.

Este enfoque no es menor: en muchos países, las restricciones a vuelos supersónicos han sido motivadas principalmente por el impacto sonoro. El C949 intentaría sortear estas regulaciones con un diseño que prioriza el silencio sin sacrificar rendimiento.

Nueva generación de aviones: Airbus y Boeing apuestan por materiales innovadores y fabricación acelerada

¿Quién más compite en esta carrera?

Desde el retiro del Concorde en 2003, no ha habido ningún avión supersónico comercial en servicio. Sin embargo, la carrera por conquistar nuevamente los cielos a velocidades Mach no se ha detenido.

Entre los proyectos más avanzados destacan:

El X-59 de la NASA y Lockheed Martin

El X-59, una colaboración entre la NASA y Lockheed Martin, volará a Mach 1,4 (1.730 km/h) y a una altitud de 55.000 pies (16.700 metros). Diseñado para emitir un sonido equivalente al cierre de una puerta de coche, este avión busca reintroducir los vuelos supersónicos con mínimos impactos sonoros.

En marzo, la NASA confirmó que el X-59 superó con éxito su prueba de control de velocidad del motor, último paso antes del esperado primer vuelo este año. Paul Dees, jefe adjunto de propulsión del X-59, indicó que los sistemas del avión funcionaron «como estaba previsto».

Boom Supersonic y su Overture

Por su parte, la empresa Boom Supersonic ha dado pasos importantes con su prototipo XB-1, que en enero alcanzó los 1.207 km/h a más de 35.000 pies de altitud, sin generar estampido sónico.

Boom planea lanzar su avión comercial Overture antes de 2030 y ya ha firmado acuerdos con United Airlines, American Airlines y Japan Airlines, sujetos a que la nave cumpla con los estándares de seguridad.

Europa también investiga

En paralelo, la Comisión Europea ha financiado varios estudios para reducir el ruido y el impacto ambiental de la aviación supersónica. Entre ellos, destacan el proyecto RUMBLE 2022, SENECA 2020 y el actual MORE AND LESS.

¿Qué sigue para el C949?

Aunque aún es un proyecto en etapa inicial, el Comac C949 representa una declaración clara de intenciones por parte de China: liderar la próxima era del transporte aéreo supersónico. Con un enfoque técnico centrado en el rendimiento, la autonomía y el silencio, este avión podría ser un competidor serio si logra concretarse.

Por ahora, la comunidad internacional observa con atención, a la espera de confirmaciones oficiales y avances tangibles. La era post-Concorde podría estar más cerca de lo que pensamos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *