Crece la demanda global de pasajeros en marzo, pero con señales mixtas en regiones clave

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) publicó los datos de marzo de 2025 sobre el tráfico aéreo mundial de pasajeros, revelando un crecimiento general, aunque con diferencias notables por regiones y un descenso en los factores de ocupación que exige atención.

Aumento global del 3.3% en la demanda de pasajeros

Durante marzo, la demanda total de pasajeros, medida en kilómetros de pasajeros de ingreso (RPK), aumentó un 3.3% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, esta expansión fue superada por el crecimiento de la capacidad, que subió un 5.3% medida en kilómetros de asiento disponibles (ASK). Como resultado, el factor de ocupación promedio cayó a 80.7%, lo que representa una disminución de 1.6 puntos porcentuales respecto a marzo del año pasado.

Panorama internacional: crecimiento moderado y descenso generalizado en ocupación

La demanda internacional creció un 4.9% en comparación con marzo de 2024, pero fue menor al 5.9% reportado en febrero y al 12.5% registrado en enero, lo que refleja una normalización progresiva tras los efectos post-COVID. La capacidad internacional aumentó un 7.0%, mientras que el factor de ocupación cayó 1.7 puntos, situándose en 79.9%.

American Airlines lanza innovador programa para agilizar el tránsito de pasajeros internacionales en EE.UU.

Asia-Pacífico lidera el crecimiento

Las aerolíneas de Asia-Pacífico encabezaron el crecimiento con un sólido aumento del 9.9% en la demanda internacional. La capacidad subió un 11.6% y el factor de ocupación se ubicó en 84.1%, aunque cayó 1.3 puntos respecto a marzo de 2024.

Europa y América Latina muestran avances

En Europa, la demanda creció un 4.9%, con una capacidad 6.9% superior y un factor de ocupación de 78.2%, 1.5 puntos por debajo del año anterior.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 7.7% en la demanda internacional y una expansión de capacidad del 12.1%. Sin embargo, el factor de ocupación cayó 3.3 puntos, quedando en 80.9%.

Medio Oriente y Norteamérica en retroceso

El mercado de Medio Oriente mostró una caída del 1.0% en la demanda, a pesar de un aumento del 2.8% en capacidad. El factor de ocupación bajó significativamente hasta el 74.6% (-2.9 puntos), afectado en parte por el calendario del Ramadán.

En Norteamérica, la demanda internacional disminuyó un 0.1%, una leve mejora respecto al -1.5% registrado en febrero. La capacidad creció un 2.0%, mientras que el factor de ocupación se redujo a 83.0%, con una baja de 1.8 puntos.

África mantiene crecimiento modesto

Las aerolíneas africanas aumentaron la demanda un 3.3% y la capacidad un 3.5%, con una caída marginal de 0.2 puntos en el factor de ocupación, que se situó en 70.1%.

Mercados domésticos: crecimiento tímido y caídas en grandes economías

El tráfico doméstico global aumentó apenas un 0.9% interanual en marzo, impactado por caídas en Estados Unidos (-1.7%) y Australia (-1.2%). En contraste, Brasil y la India reportaron aumentos sólidos de 8.9% y 11.0% respectivamente. La capacidad interna se incrementó un 2.5%, lo que provocó una disminución de 1.3 puntos en el factor de ocupación, que alcanzó el 82.0%.

Perspectiva y desafíos: infraestructura y cadena de suministro bajo presión

Willie Walsh, Director General de IATA, señaló que el crecimiento del 3.3% representa una mejora frente al 2.7% registrado en febrero, pero advirtió que el aumento de capacidad por encima de la demanda generó una caída en los factores de ocupación. “Existen muchas especulaciones sobre el impacto de los aranceles y otros factores económicos en los viajes. Aunque la disminución en Norteamérica debe observarse con cuidado, los datos de marzo siguen mostrando una tendencia global de crecimiento”, afirmó.

Walsh también destacó la urgencia de atender los desafíos estructurales como los cuellos de botella en la cadena de suministro y la necesidad de contar con capacidad suficiente en aeropuertos y sistemas de gestión del tráfico aéreo para absorber el aumento continuo de pasajeros.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil