El gobierno británico ha dado luz verde a la ampliación del Aeropuerto de Londres-Luton, permitiendo la construcción de una nueva terminal. Con esta medida, el cuarto aeropuerto más activo de la capital británica aumentará su capacidad de pasajeros en casi un 80%.
La aprobación de este proyecto forma parte de la estrategia de crecimiento del gobierno laborista, que busca acelerar los procesos de planificación para desarrollar infraestructuras clave en energía y transporte. En esta línea, también se ha respaldado la expansión de los aeropuertos de Heathrow y Gatwick.
Crecimiento proyectado: más pasajeros y desarrollo económico
Ubicado a 35 millas al norte de Londres, Luton tiene planes ambiciosos para su desarrollo. Con la construcción de una nueva terminal, la ampliación de las instalaciones existentes y la creación de nuevas pistas de rodaje, se espera que el aeropuerto incremente su capacidad anual de pasajeros de 18 millones a 32 millones para 2043.
→ El Aeropuerto londinense de Heathrow registró récord de pasajeros en 2024
La Secretaria de Transporte, Heidi Alexander, defendió la decisión afirmando que existe un «caso convincente» para aprobar la expansión. Esta postura está respaldada en un documento de planificación publicado por el gobierno británico.
Impacto en el empleo y la economía
El Aeropuerto de Londres-Luton, que principalmente atiende a viajeros de ocio con destinos en Europa y es utilizado por aerolíneas como easyJet, Wizz Air y Jet2, ha celebrado la aprobación de la expansión. Se estima que el proyecto generará hasta 11.000 nuevos empleos y contribuirá con 1.500 millones de libras adicionales anuales a la economía británica.
Desafíos ambientales y sostenibilidad
A pesar del respaldo gubernamental, la decisión no estuvo exenta de controversia. Los funcionarios de planificación recomendaron rechazar la ampliación debido a preocupaciones ambientales. Sin embargo, Alexander desestimó estas objeciones argumentando que la necesidad nacional de la expansión y la capacidad adicional que proporcionará superan los impactos negativos potenciales.
El gobierno británico ha asegurado que la expansión aeroportuaria no comprometerá los objetivos de neutralidad en carbono, ya que prevé un aumento en el uso de combustibles de aviación sostenibles en la próxima década.
Quiénes están detrás del Aeropuerto de Luton
El aeropuerto es propiedad del consejo de gobierno local y está operado por London Luton Airport Operations Ltd. Actualmente, el 51% de esta compañía pertenece a la empresa española Aena, en asociación con el inversor australiano AMP.
Con esta aprobación, el Aeropuerto de Londres Luton se prepara para una transformación significativa que fortalecerá su posición dentro del sector aeroportuario británico y europeo.
También te puede interesar
Copa Airlines expande su red en Argentina: Nueva ruta a Tucumán y regreso a Salta
Arajet alcanza los 2 millones de pasajeros y consolida su crecimiento en la región
Avianca inaugura cuatro nuevas rutas internacionales
JetSmart lanza la primera suscripción mensual para vuelos de Sudamérica

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.