Domus Airways obtiene luz verde para operar vuelos nacionales e internacionales en Argentina

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El mercado aerocomercial argentino suma un nuevo jugador. Domus Airways, con sede en Doral, Florida (EE. UU.), ha sido autorizada por el Gobierno para operar vuelos de cabotaje e internacionales, tanto de pasajeros como de carga, en el marco de la política de Cielos Abiertos.

Autorización oficial tras años de espera

La habilitación se oficializó mediante la Disposición 15/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Según informó la Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Pierrini, la compañía venía gestionando este permiso desde 2018 sin éxito. La reciente desregulación del sector y la desburocratización del Estado permitieron acelerar el proceso, dando el primer paso para que la aerolínea pueda comenzar a operar.

El siguiente paso: certificación operativa

Para poder volar efectivamente, Domus Airways deberá ahora obtener el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este requisito es indispensable para que la empresa comience a operar las rutas solicitadas.

LATAM refuerza su presencia en Argentina con siete rutas clave a Brasil, Perú, EE.UU. y Chile

Propuesta de servicios

La empresa está presidida por el argentino Damián Luis Toscano, quien cofundó en 2015 la aerolínea Alas del Sur. Su nueva propuesta incluye vuelos con opciones premium y clase económica, operados con distintos tipos de aeronaves. Aún no cuenta con sitio web habilitado para la venta de tickets ni para visualizar su oferta completa.

Rutas autorizadas: conexión regional y a Estados Unidos

Domus Airways tiene autorización para operar rutas tanto nacionales como internacionales. Entre los destinos previstos figuran:

Vuelos de cabotaje:

  • Buenos Aires – Córdoba
  • Buenos Aires – Mendoza
  • Buenos Aires – Neuquén

Rutas internacionales:

  • Buenos Aires – Sao Paulo – Florianópolis – Río de Janeiro
  • Buenos Aires – Lima – Miami
  • Buenos Aires – Asunción – Miami
  • Buenos Aires – Montevideo – Punta del Este
  • Buenos Aires – Bogotá – Medellín – Miami
  • Buenos Aires – Santiago de Chile – Miami
  • Buenos Aires – Lima – Houston

Un mercado más abierto y competitivo

Desde la cartera de Transporte destacan que esta incorporación forma parte del proceso de apertura del mercado aerocomercial. «Se continúa avanzando en la apertura del sector aerocomercial favoreciendo el ingreso de nuevas compañías y ampliando la oferta de vuelos para lograr un mercado cada vez más libre en beneficio de empresas y pasajeros», señalaron.

Con esta decisión, el panorama aéreo argentino podría experimentar una renovación significativa en su oferta de servicios, conectividad regional y competencia, impulsando nuevas oportunidades para los viajeros.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *