Durante la tarde del lunes, el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Ruta de Denver sufrió un inesperado corte de comunicaciones de 90 segundos. Aunque no se reportaron incidentes operativos ni riesgos para las aeronaves, el hecho ha encendido las alertas por la recurrencia de este tipo de fallas en el sistema de control aéreo estadounidense.
Qué sucedió exactamente
La Administración Federal de Aviación (FAA) informó que alrededor de la 1:50 p.m. (hora local), ambos transmisores que cubren un segmento específico del espacio aéreo en el área dejaron de funcionar simultáneamente. Ante esta situación, los controladores tuvieron que cambiar de frecuencia para continuar transmitiendo instrucciones a los pilotos.
Según el comunicado preliminar de la FAA emitido el jueves, “las aeronaves permanecieron separadas de manera segura y no hubo impactos en las operaciones”. No obstante, aún se desconoce la causa del fallo y se ha abierto una investigación para determinar qué provocó la interrupción.
La magnitud del área afectada
El Centro de Control de Denver es uno de los más importantes de la red aérea de EE. UU., cubriendo aproximadamente 285.000 millas cuadradas de espacio aéreo. Su jurisdicción abarca total o parcialmente los estados de Colorado, Arizona, Nuevo México, Utah, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Wyoming y Montana, según su sitio web. Un corte en esta zona representa una interrupción significativa en una parte clave del tráfico aéreo nacional.
→ American Airlines y el Aeropuerto de Dallas-Fort Worth revelan sus planes para la nueva Terminal F
Preocupación creciente por la fiabilidad del sistema
Este incidente ocurre en medio de una serie de eventos similares que han puesto a prueba la infraestructura de control aéreo. Newark Liberty International Airport, por ejemplo, ha enfrentado múltiples interrupciones en las últimas semanas. El 28 de abril, una falla provocó que las pantallas de radar quedaran en blanco durante 90 segundos y que las radios dejaran de funcionar por 30 segundos en plena hora pico. Cinco controladores fueron puestos en licencia por trauma durante 45 días tras el suceso.
Además, el domingo reciente, un problema de telecomunicaciones obligó a implementar una parada en tierra para los vuelos con destino a Newark. El viernes anterior, otra interrupción de 90 segundos afectó los sistemas de radar y radio del Terminal Radar Approach Control Facility.
Las investigaciones revelaron que incidentes similares también ocurrieron en octubre y noviembre del año pasado, lo que sugiere una vulnerabilidad estructural que aún no ha sido resuelta del todo.
La seguridad sigue siendo prioridad, según autoridades
En medio de la preocupación pública, el Secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, trató de llevar tranquilidad durante una audiencia en el subcomité de Asignaciones del Senado. “Creo que el sistema es seguro”, afirmó. “Hay múltiples redundancias en todo el sistema que mantienen a las personas a salvo. Incluso en Newark, cuando hemos ralentizado el tráfico, la clave no es la eficiencia, es la seguridad”.
La FAA ha reiterado su compromiso con la seguridad operacional y la investigación de cada uno de estos incidentes, aunque la reiteración de eventos sugiere la necesidad de revisar a fondo la infraestructura tecnológica de los centros de control.
También te puede interesar
Air Transat inaugura la única ruta directa entre Toronto y Berlín
Emirates refuerza su presencia en Barcelona con un tercer vuelo diario
Air Europa en la mira de Turkish Airlines: La aerolínea turca estudia presentar una oferta por la compañía española
Edelweiss amplía su programación invernal: tres nuevos destinos y más vuelos sin escalas

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.