En una jugada estratégica que consolida la cooperación aeroespacial entre Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways ha confirmado pedido de 28 aviones de fuselaje ancho Boeing equipados con motores General Electric (GE), como parte de un acuerdo comercial valorado en $14.500 millones, según informó la Casa Blanca.
Una alianza que fortalece la industria aeroespacial
El anuncio, realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, forma parte de una serie de convenios entre ambas naciones que suman más de $200.000 millones. Esta operación no solo representa una significativa inversión por parte de la aerolínea con sede en Abu Dabi, sino que también refuerza los vínculos entre fabricantes estadounidenses y uno de los mercados aéreos más dinámicos del Golfo.
Según el comunicado oficial, el pedido incluye modelos Boeing 787 y el nuevo 777X, todos ellos propulsados por motores de GE Aerospace. Se espera que las entregas comiencen en 2028.
→ AviLease impulsa su expansión con su primer pedido directo a Boeing: hasta 30 aviones 737 MAX
Renovación de flota y visión a largo plazo
Etihad explicó que la compra responde a su estrategia de modernización y expansión, orientada a adaptar su flota a las necesidades operativas futuras. Actualmente, la aerolínea opera una flota de aproximadamente 100 aviones, pero proyecta un crecimiento sostenido.
Antonoaldo Neves, CEO de Etihad, declaró el mes pasado que este año se sumarán entre 20 y 22 nuevas aeronaves, con el objetivo de superar los 170 aviones en operación para el año 2030.
Del total previsto para 2025, diez unidades serán Airbus A321LR, que comenzarán a operar en agosto. La actualización de la flota también incluye seis Airbus A350 y cuatro Boeing 787.
El contexto regional: acuerdos millonarios
Este anuncio se enmarca en una semana activa para el sector aeroespacial en la región. El miércoles, Boeing cerró su mayor acuerdo de aviones de fuselaje ancho con Qatar Airways, que firmó una orden en firme de 160 aviones, con opciones para adquirir 50 más, por un valor total de $96.000 millones, también según la Casa Blanca.
Ambos acuerdos reflejan el peso estratégico del Golfo en el mercado de la aviación comercial y subrayan el papel de Estados Unidos como proveedor clave de tecnología aeronáutica.
También te puede interesar
IAG confirma pedido de 71 aviones de fuselaje ancho Airbus y Boeing
IAG prepara importante pedido de aviones Boeing y Airbus
Airbus: Entregas de aviones cayeron un 8% en abril
Airbus supera previsiones del primer trimestre y mantiene sus objetivos para 2025

Un Enamorado de la Aviación