La escalada de tensiones entre India y Pakistán tras un ataque mortal en Cachemira ha llevado a importantes aerolíneas internacionales a redirigir sus vuelos y evitar el espacio aéreo pakistaní. Air France y Lufthansa confirmaron el desvío de sus rutas, una decisión que ya afecta la duración de los vuelos hacia destinos clave en Asia.
Un portavoz del grupo Lufthansa declaró a Reuters que sus aerolíneas “están evitando el espacio aéreo de Pakistán hasta nuevo aviso”. Esto implica tiempos de vuelo más largos, como ocurrió con el vuelo LH760 de Frankfurt a Nueva Delhi, que el domingo voló casi una hora más de lo habitual, según datos de Flightradar24.
Air France también emitió un comunicado en el que explicó que “ha decidido suspender el sobrevuelo de Pakistán hasta nuevo aviso”, debido a la “reciente evolución de tensiones” entre ambos países. La compañía ha ajustado sus planes de vuelo hacia destinos como Delhi, Bangkok y Ho Chi Minh, lo que se traduce en rutas más largas y potenciales retrasos.
British Airways, Swiss y Emirates también evitan la región
El desvío no es exclusivo de Lufthansa y Air France. Datos de seguimiento de vuelos mostraron que aviones de British Airways, Swiss International Air Lines y Emirates han adoptado rutas más al sur, sobrevolando el mar Arábigo antes de girar al norte hacia destinos como Delhi. Estas modificaciones buscan evitar el espacio aéreo pakistaní sin suspender operaciones completamente.
→ Pakistán Airlines obtiene su primer beneficio anual en más de 20 años
Swiss, perteneciente al grupo Lufthansa, informó que los pasajeros que pierdan conexiones debido a estos ajustes serán reubicados sin costo adicional.
Impacto económico para Pakistán
Además de los retrasos y el incremento en consumo de combustible para las aerolíneas, Pakistán podría enfrentar pérdidas significativas por la reducción en el cobro de tasas de sobrevuelo. Estas tarifas pueden ascender a cientos de dólares por vuelo, dependiendo del peso de la aeronave y la distancia recorrida.
Con unas reservas del banco central pakistaní de apenas 10.200 millones de dólares —suficientes para cubrir solo dos meses de importaciones—, la pérdida de estos ingresos representa un golpe adicional a una economía ya presionada.
El analista independiente Brendan Sobie advirtió: “Podría tener un impacto significativo en algunas aerolíneas extranjeras que dependen en gran medida del espacio aéreo de Pakistán, así como para el propio Pakistán debido a la pérdida de ingresos por sobrevuelo”.
Tensión regional y efectos colaterales
A la par de los conflictos en el sur de Asia, las aerolíneas también han respondido a incidentes en Medio Oriente. Varias compañías europeas y estadounidenses suspendieron vuelos tras el lanzamiento de un misil por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, que cayó cerca del aeropuerto Ben Gurion de Israel.
En conjunto, estas tensiones geopolíticas están obligando a las aerolíneas a repensar sus rutas, asumir mayores costos operativos y preparar a sus pasajeros para posibles inconvenientes en los tiempos de vuelo.
También te puede interesar
Iberia lanza nueva campaña con descuentos de hasta 300€ en viajes combinados a Nueva York, Miami y destinos europeos
Ryanair transportó 18,3 millones de pasajeros en abril, un 6% más
Aer Lingus inaugura su nueva ruta entre Dublín e Indianápolis
Ryanair lanza advertencia a Boeing: podría cancelar pedidos si los aranceles encarecen precios de los aviones

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.