Pakistán Airlines obtiene su primer beneficio anual en más de 20 años

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Por primera vez en más de dos décadas, Pakistan International Airlines (PIA) ha reportado una ganancia anual, justo antes de que el gobierno realice un segundo intento de privatizar la aerolínea. El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa y Aviación, Khawaja Muhammad Asif, en una reunión del consejo de administración de PIA.

Según el ministro, las cuentas del año fiscal 2024 fueron aprobadas oficialmente, mostrando un beneficio operativo de 9.3 mil millones de rupias pakistaníes (equivalentes a 33.14 millones de dólares) y una ganancia neta de 26.2 mil millones de rupias, tras un ajuste contable por impuestos diferidos.

Reformas profundas y alivio de deuda: las claves del cambio

El primer ministro Shehbaz Sharif celebró el resultado, calificándolo en la redes sociales X como un “gran giro tras décadas de pérdidas” y auguró un futuro más prometedor para la compañía: “El cielo por delante se ve más claro, si Dios quiere”.

Este repunte no es casual. En el último año, el gobierno pakistaní tomó medidas drásticas para preparar a la aerolínea para su venta. El intento anterior de privatización en 2023 fracasó, recibiendo solo una oferta que estuvo muy por debajo del precio mínimo de más de 300 millones de dólares.

Para aumentar su atractivo ante inversionistas, Islamabad absorbió cerca del 80% de la deuda histórica de PIA, transfiriéndola a las cuentas del Estado. Tras el fallido intento de venta, el resto de la deuda también fue retirada de los libros contables de la aerolínea, según informó el Ministerio de Privatización del país.

Air India presenta su primer avión modernizado con nuevas cabinas y livery

Recortes y optimización de operaciones

Durante años, PIA dependió de inyecciones estatales para mantenerse a flote, ya que sus ingresos operativos eran absorbidos por los pagos de deuda. Esa dinámica cambió gracias a un paquete de reformas estructurales: reducción de personal, eliminación de rutas deficitarias y recortes en gastos operativos.

Estas acciones no solo permitieron reducir costos, sino que también evitaron una posible parálisis. Antes del intento de privatización de 2023, la aerolínea enfrentaba amenazas reales de cierre. Algunas de sus aeronaves fueron embargadas en aeropuertos internacionales por impago, y varios vuelos se cancelaron por falta de recursos para combustible y repuestos.

Segunda oportunidad en el horizonte

Con los números en verde y la estructura financiera saneada, PIA se prepara para un nuevo intento de privatización. Esta vez, el escenario es más favorable: una compañía más eficiente, libre de deuda, y con un balance financiero que genera confianza.

Este histórico resultado no solo representa una victoria para la aerolínea, sino también una señal para potenciales compradores de que la reestructuración va en serio. El reto ahora será capitalizar este momento antes de que las turbulencias internas o externas frenen nuevamente su vuelo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *