Miami International Airport (MIA) ha dado un importante paso en materia de accesibilidad. En colaboración con la empresa de tecnología ReBokeh Vision Technologies, con sede en Baltimore, el aeropuerto ofrece ahora acceso gratuito e ilimitado a la aplicación ReBokeh, una herramienta diseñada para personas con visión reducida. Con esta iniciativa, MIA se posiciona como el primer aeropuerto a nivel mundial en implementar esta tecnología exclusiva.
Innovación tecnológica para la autonomía visual
La aplicación ReBokeh está disponible para usuarios de dispositivos Apple. Su funcionamiento se basa en aprovechar la cámara del teléfono para superponer filtros personalizados que ajustan el contraste, el tono de color, el zoom y la iluminación según las necesidades individuales de cada usuario.
Además, incorpora la nueva función ReBokeh AI, que permite a los viajeros interactuar de manera más prolongada con una herramienta de inteligencia artificial. Los usuarios pueden formular preguntas como «¿Qué hay a mi alrededor?» o «¿Qué estoy viendo?», recibiendo respuestas adaptadas a su contexto.
“Estoy encantada de que MIA sea ahora el primer aeropuerto del mundo en ofrecer la innovación de ReBokeh a nuestros viajeros con desafíos visuales. Mejorar la accesibilidad en el condado de Miami-Dade es una de mis máximas prioridades. Por ello, me enorgullece presentar la app ReBokeh a los millones de visitantes que recibimos cada año. Navegar por MIA será ahora más sencillo para nuestra comunidad con visión reducida”, destacó la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
→ Aprueban la construcción de la nueva Concourse K del Aeropuerto de Miami
Aplicaciones prácticas dentro del aeropuerto
Los viajeros con visión reducida pueden utilizar ReBokeh de diversas formas: leer señales y puertas de embarque, clarificar los monitores de llegadas y salidas, o ubicar restaurantes, tiendas o salas VIP.
ReBokeh AI también funciona en varios idiomas y se adapta automáticamente al idioma configurado en el dispositivo del usuario, ofreciendo una funcionalidad adicional como herramienta de traducción de señalética e información visual.
Rebecca Rosenberg, fundadora y directora ejecutiva de ReBokeh Vision Technologies, señaló: “Como persona con visión reducida que viaja frecuentemente, sé lo que significa poder utilizar mi propia visión en un aeropuerto. Estamos muy emocionados de que MIA lidere la accesibilidad aeroportuaria mediante la tecnología de ReBokeh, ofreciendo una experiencia más independiente a los viajeros con visión reducida”.
El lanzamiento de ReBokeh forma parte del galardonado programa MyMIAccess de MIA. En 2023, el aeropuerto se convirtió en el primero de Florida y el segundo en Estados Unidos en obtener la acreditación del programa Accessibility Enhancement Accreditation del Airport Council International, en reconocimiento a su compromiso con la inclusión de pasajeros con discapacidad.
Con esta iniciativa, MIA refuerza su compromiso con la inclusión, consolidándose como referente mundial en accesibilidad aeroportuaria.
También te puede interesar
La Unión Europea subvencionará un alto volumen de combustible sostenible para impulsar su uso en la aviación
Luego de 11 años: Finnair retomará sus vuelos a Toronto en 2026
Para tenerlos de repuesto: Ryanair compra 30 nuevos motores LEAP-1B
Aprueban proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.