Paro de pilotos obliga a Aerolíneas Argentinas a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezada por Pablo Biró, impulsó un paro que obligará a Aerolíneas Argentinas a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 entre las 18:00 del martes 10 y las 02:00 del miércoles 11. La decisión afecta directamente a más de 6.000 pasajeros y se traduce en una pérdida estimada de 1,1 millones de dólares para la compañía estatal.

Una huelga sin reclamos urgentes

Lo que más llama la atención es el contexto en el que se produce esta medida de fuerza. Apenas han pasado 20 días desde la firma del último acuerdo paritario entre la empresa y el gremio. Según la compañía, durante las reuniones posteriores al acuerdo, no se presentaron nuevos reclamos con la urgencia suficiente como para justificar un paro de esta magnitud.

Desde Aerolíneas Argentinas señalan que la decisión no responde a demandas laborales legítimas, sino a una estrategia política por parte de la conducción sindical. La firma asegura que esta acción no refleja las necesidades reales de los pilotos, sino los intereses particulares de su representación gremial.

Iberia y Aerolíneas Argentinas sellan una alianza para ampliar la conectividad entre Argentina y España

Un historial de tensiones: antecedentes antes de Semana Santa

Este no es un caso aislado. APLA ya había amenazado con una huelga poco antes de Semana Santa. En esa ocasión, y con la intención de evitar mayores complicaciones para los usuarios, la aerolínea convocó a los representantes del gremio y logró alcanzar un acuerdo para desactivar la medida.

El nuevo paro, sin embargo, expone un patrón de conducta que desde la compañía califican como “extorsivo”. “Mientras Aerolíneas Argentinas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes”, señalan desde la empresa, advirtiendo sobre el impacto de estas acciones en una época crítica del año, con fines de semana largos y la temporada invernal por delante.

Aerolíneas Argentinas, en recuperación, pero sin apoyo gremial

La medida ocurre en un momento clave para Aerolíneas Argentinas. Por primera vez desde su estatización, la empresa logró cerrar con un resultado operativo positivo. Sin embargo, desde la firma denuncian una falta de acompañamiento por parte de la cúpula gremial, en contraste con el apoyo que APLA brindó a gestiones anteriores, aún cuando esas administraciones registraban pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares.

Recomendaciones para los pasajeros afectados

La compañía pidió a los pasajeros con vuelos programados en la franja horaria del paro que revisen el correo electrónico utilizado en la reserva para verificar posibles cambios en sus itinerarios. La medida afectará principalmente a las terminales de Ezeiza y Aeroparque, aunque no se trata de una paralización total de operaciones.

Si los pasajes fueron adquiridos a través de agencias de viaje, se sugiere contactar directamente con ellas para recibir asistencia. Además, Aerolíneas Argentinas recordó que los canales de autogestión, disponibles tanto en su aplicación móvil como en su sitio web oficial (www.aerolineas.com.ar), ofrecen información actualizada y medios de contacto alternativos.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *