El informe preliminar sobre el mortal accidente del Boeing 787 Dreamliner de Air India, ocurrido el pasado 12 de junio en Ahmedabad, podría publicarse este viernes, según dijeron a Reuters tres fuentes con conocimiento directo del caso, aunque advierten que la fecha podría cambiar y el alcance del documento sigue siendo incierto.
Un descenso mortal tras el despegue
El vuelo 171 con destino a Londres se desplomó tras alcanzar una altitud de apenas 650 pies. El impacto ocurrió momentos después del despegue, causando la muerte de 241 de las 242 personas a bordo, además de víctimas en tierra. Las grabaciones de los registradores de vuelo y voz, junto con una simulación realizada por Boeing, han llevado a los investigadores a centrar su atención en los interruptores de control de combustible del avión.
Una de las fuentes detalló que la investigación se concentra en el funcionamiento de los interruptores que controlan el flujo de combustible hacia los motores del 787. No se han identificado fallas mecánicas evidentes hasta el momento, ni se ha emitido ninguna alerta a aerolíneas que operan este modelo.
La publicación especializada The Air Current fue la primera en reportar sobre los interruptores, sin que hasta ahora se haya aclarado qué acciones específicas se están examinando. Fuentes consultadas por el mismo medio señalan que los datos disponibles de las cajas negras no permiten confirmar ni descartar si hubo acciones indebidas, accidentales o deliberadas antes o después de la pérdida de empuje.
Expertos descartan manipulación accidental
El especialista en seguridad aérea de EE.UU., John Cox, aclaró que los interruptores de combustible no pueden ser activados por error. «No puedes golpearlos y que se muevan», aseguró, agregando que si uno de estos interruptores se apaga, el efecto sobre el motor sería inmediato, cortando la potencia.
Una investigación bajo escrutinio
La pesquisa está liderada por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India, bajo normas internacionales. Sin embargo, ha estado marcada por cuestionamientos debido a la escasa comunicación oficial. Tomó cerca de dos semanas descargar los datos del vuelo y el gobierno indio sólo realizó una conferencia de prensa, sin aceptar preguntas.
Inicialmente, India había rechazado la participación de un investigador de Naciones Unidas, pero según dos fuentes de alto nivel, revirtió esta decisión. Finalmente, un especialista de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) obtuvo estatus de observador en el proceso. La OACI se negó a comentar, indicando que cualquier discusión sobre «acuerdos cooperativos» requería autorización estatal.
Implicaciones para Air India y la aviación del país
El accidente representa un golpe para la estrategia del Grupo Tata, que desde 2022 lidera una ambiciosa campaña para restaurar la imagen de Air India y renovar su flota. El siniestro también pone presión sobre el objetivo del gobierno indio de convertir al país en un hub aéreo global y generador de empleo, a semejanza de Dubái, que actualmente maneja buena parte del tráfico internacional de la región.
Congreso indio citará a autoridades
Una comisión parlamentaria de India revisará la seguridad del sector de aviación civil y ha citado a funcionarios del gobierno y representantes de la industria para responder preguntas este miércoles. Entre los temas a tratar se encuentra el reciente accidente del Dreamliner.
La atención ahora se centra en el informe preliminar que podría marcar un punto de inflexión en la transparencia y confianza sobre el futuro de la aviación en la India.
También te puede interesar
Frontier Airlines lanza inédito beneficio de flexibilidad en viajes ante interrupciones por cualquier motivo
Allegiant Air amplía su presencia en Florida con siete nuevas rutas sin escalas
JetBlue y United reciben luz verde para su alianza «Blue Sky»
Acuerdo entre EE.UU. y la UE preserva el comercio libre de aranceles en la industria aeronáutica

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.