Una investigación liderada por Corea del Sur ha revelado pruebas de que los pilotos del vuelo de Jeju Air, que se estrelló el 29 de diciembre de 2024 en el Aeropuerto de Muan, apagaron el motor equivocado tras una colisión con aves. Según una fuente con conocimiento directo del caso, los registros de voz de la cabina, datos informáticos y un interruptor hallado entre los restos del avión indican que los pilotos desactivaron el motor izquierdo, que estaba menos dañado, en lugar del motor derecho.
«La evidencia es clara y respaldada por datos. La conclusión de los investigadores no cambiará», afirmó la fuente en condición de anonimato, ya que el informe oficial aún no ha sido publicado.
El accidente más mortífero en suelo surcoreano
El avión siniestrado, un Boeing 737-800 operado por Jeju Air, transportaba 181 personas en un vuelo procedente de Bangkok. Solo dos sobrevivieron. El aparato se salió de la pista durante un aterrizaje de emergencia sin tren, estrellándose contra un terraplén que contenía equipo de navegación. Esto provocó un incendio seguido de una explosión parcial.
Este accidente se ha convertido en el más letal registrado en territorio surcoreano.
¿Por qué se apagó el motor equivocado?
Durante una sesión informativa con los familiares de las víctimas, los investigadores confirmaron que el motor derecho había recibido un daño mayor tras el impacto con aves. No obstante, existen pruebas circunstanciales de que los pilotos apagaron el motor izquierdo, el menos afectado.
Un informe preliminar difundido en enero reveló la presencia de restos de patos en ambos motores, sin detallar el nivel de daño en cada uno.
Reacciones enfrentadas: pilotos, familias y medios
La Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación y Ferrocarriles de Corea del Sur (ARAIB), al frente del análisis, suspendió la publicación de un comunicado dirigido a la prensa luego de recibir objeciones por parte de los familiares de las víctimas.
Según los abogados de las familias, el contenido del informe parecía atribuir responsabilidades directamente a los pilotos, sin considerar otros factores contribuyentes. Por su parte, el sindicato de pilotos de Jeju Air acusó a la ARAIB de «manipular la percepción pública», al sugerir que el motor izquierdo estaba en buenas condiciones, pese a que también contenía restos de aves.
El sindicato denunció además que la investigación ha evitado hasta ahora abordar responsabilidades organizacionales y advirtió que no se ha presentado evidencia técnica concluyente que demuestre que el avión podría haber aterrizado con un solo motor activo.
El terraplén, un factor que agrava el impacto
Tanto las familias como expertos en aviación han señalado que el terraplén contra el que impactó el avión pudo haber contribuido significativamente al elevado número de muertes. El accidente no solo fue resultado del apagado de un motor, sino también del entorno físico en el aeropuerto y del diseño de la infraestructura.
Lo que sigue en la investigación
Jeju Air ha comunicado que continúa cooperando activamente con la investigación y está a la espera del informe oficial. Por normativa internacional, se espera que el informe final se publique dentro del plazo de un año tras el accidente.
El caso de Jeju Air ilustra cómo múltiples factores pueden confluir en una tragedia aérea. Mientras se aguarda el informe final, la presión pública y las demandas de transparencia siguen aumentando.
También te puede interesar
Reabre la Terminal 4 del Aeropuerto londinense de Heathrow tras incidente con materiales peligrosos
El Aeropuerto de Doha (Qatar) rompe récord con más de 5 millones de pasajeros en agosto
Delta se asocia con Shell para el primer suministro de combustible sostenible de aviación a escala comercial en el Aeropuerto de Portland
Gracias a convenio entre Aerocivil, Avianca y Airbus: el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón será pionero en implementar alta tecnología en navegación aérea
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.