Air India anunció que comenzará a restaurar su programación de vuelos a partir de agosto, tras una reducción temporal provocada por el accidente mortal de un Boeing 787 Dreamliner ocurrido en junio.
La compañía, que atraviesa una etapa de transformación bajo la nueva administración del grupo Tata —propietario desde 2022—, confirmó en un comunicado emitido este martes que aumentará sus frecuencias desde Delhi a tres destinos clave: Londres Heathrow, Tokio y Zúrich. Además, a partir de septiembre, sumará más vuelos hacia Seúl.
El objetivo de la aerolínea es claro: volver a operar su calendario completo para el 1 de octubre, después de haber implementado una “pausa de seguridad” tras el incidente.
El accidente del vuelo 171: detalles de la tragedia
El 12 de junio, el vuelo 171 de Air India se estrelló en la ciudad occidental de Ahmedabad. A bordo iban 242 personas; sólo una sobrevivió. La tragedia conmocionó al país y obligó a la compañía a revisar sus operaciones.
→ El informe preliminar del accidente de Air India plantea más preguntas, según el CEO de la aerolínea
Según un informe preliminar publicado la semana pasada por la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación de la India, la causa del siniestro fue la activación de dos interruptores de combustible en la cabina que se colocaron en posición de corte. Esto provocó la pérdida de sustentación del Boeing 787 y el posterior desplome del avión tan solo 32 segundos después del despegue.
Transformación bajo presión
El accidente ocurrió en medio del proceso de reestructuración impulsado por Tata Group, que busca modernizar y hacer rentable a Air India tras décadas bajo control estatal. Esta pausa operacional forzada supuso un retroceso momentáneo en ese plan de renovación, pero el retorno gradual de los vuelos muestra una intención firme de retomar el rumbo.
Mirada al futuro
Con el anuncio del restablecimiento progresivo de rutas internacionales clave, Air India apuesta por recuperar la confianza de los pasajeros y estabilizar sus operaciones. Si logra cumplir su meta de volver al 100% de su programación para octubre, marcará un paso importante en su recuperación postaccidente.
El reto no es menor: volver a volar no es solo despegar, es también reconstruir una reputación golpeada por una tragedia que aún resuena.
También te puede interesar
Argentina: El sector aerocomercial alcanzó un nuevo récord histórico en el segmento internacional
Emirates inaugura “Emirates First”: una nueva y exclusiva experiencia de Primera Clase en el Aeropuerto de Dubái
Panamá: Aeropuerto de Tocumen supera los 10 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025
American Airlines inaugurará la primera sala Provisions by Admirals Club en el Aeropuerto de Charlotte
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.