El informe preliminar del accidente de Air India plantea más preguntas, según el CEO de la aerolínea

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El reciente informe preliminar del accidente del Boeing 787 de Air India ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, lejos de cerrar el caso, ha abierto una nueva serie de interrogantes. Así lo confirmó el propio CEO de la aerolínea, Campbell Wilson, en un memo interno dirigido a los empleados, donde defendió la actuación de la tripulación y la rigurosidad en el mantenimiento de la flota.

Qué pasó en los 32 segundos fatales tras el despegue

La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB, por sus siglas en inglés) concluyó que dos interruptores de combustible fueron colocados en posición de corte, lo que provocó la caída del avión apenas 32 segundos después del despegue. No hubo tiempo suficiente para recuperar el empuje necesario a pesar de los intentos de los pilotos por revertir la acción.

El informe detalla que reactivar los interruptores tomó 10 segundos en el primer caso y otros cuatro en el segundo. Este retraso resultó crítico.

Sin fallos técnicos ni problemas médicos

En su análisis, la AAIB descartó fallas mecánicas o de mantenimiento en el Boeing 787-8 y en los motores GEnx-1B de GE Aerospace. Tampoco se hallaron irregularidades en la calidad del combustible ni en la carrera de despegue.

La DGCA advirtió a Air India Express por retrasos en la reparación de motores de aviones Airbus y falsificar registros

Los pilotos cumplieron con todos los controles previos, incluidos los exámenes de alcoholemia. No se reportaron observaciones médicas en ninguno de los dos tripulantes.

¿Quién apagó los interruptores?

Uno de los puntos que más incertidumbre ha generado es la falta de claridad sobre quién tomó la decisión de mover los interruptores de combustible. El informe revela un intercambio breve en cabina, pero no especifica cuál de los pilotos preguntó al otro por qué lo había hecho.

La conversación captada en cabina no ofrece más detalles, lo que ha generado cuestionamientos entre expertos que revisaron el informe.

Perfil de los pilotos al mando

El piloto al mando del vuelo era Clive Kunder, con aproximadamente 1.100 horas de vuelo en este modelo. según el informe, mientras que el más experimentado Sumeet Sabharwal, en calidad de comandante, cumplía funciones de monitoreo.

Este tipo de rotación de funciones entre comandante y primer oficial es práctica habitual, sobre todo en vuelos largos.

¿Y ahora qué?

Pese a lo ocurrido, los investigadores no han emitido hasta ahora ninguna recomendación dirigida a otros operadores del Boeing 787-8 ni a los fabricantes de los motores implicados.

“En esta etapa de la investigación, no hay acciones recomendadas para los operadores ni para los fabricantes del B787-8 y/o del motor GE GEnx-1B”, señala el informe oficial.

Una investigación en desarrollo

El memo interno de Campbell Wilson enfatiza que el documento preliminar aporta “más claridad” pero también “abre nuevas preguntas”. La investigación sigue en curso y se espera que la versión final arroje más luz sobre las causas del accidente y las responsabilidades correspondientes.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *