La estadounidense Boeing entregó 60 aviones en junio de 2025, lo que representa un crecimiento del 27% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este repunte marca un hito importante para el fabricante, especialmente tras la reactivación de sus entregas a China, donde logró enviar ocho aeronaves tras el fin de un bloqueo comercial impuesto por Beijing.
Durante abril, China había suspendido las entregas de Boeing debido a tensiones arancelarias con Estados Unidos. Sin embargo, en mayo, ambas potencias acordaron una reducción temporal de tarifas, lo que permitió a Boeing reanudar los envíos al gigante asiático.
¿Por qué importan las entregas?
Las entregas de aeronaves son una métrica crítica en la industria, ya que las aerolíneas pagan la mayor parte del valor de los aviones en el momento de la entrega. Por eso, Wall Street sigue de cerca estos números, sobre todo en momentos en que Boeing intenta estabilizar sus finanzas tras años de retrasos en la producción y crisis que incrementaron su deuda.
El detalle de las entregas de junio
En junio, Boeing entregó:
- 42 unidades del 737 MAX, su modelo más vendido
- 9 aviones 787 Dreamliner
- 4 cargueros 777
- 5 aeronaves 767, de las cuales 3 serán convertidas en tanqueros KC-46 por la división de defensa de la empresa
Entre los principales clientes del mes se encuentra Southwest Airlines, que recibió 10 unidades del 737 MAX.
China también fue protagonista: las aerolíneas del país asiático recibieron cinco 737 MAX, un 787 y dos 777 cargueros.
→ Garuda Indonesia en conversaciones para adquirir hasta 75 aviones Boeing
Comparativa mensual y semestral
Boeing había entregado 44 aviones en mayo y 45 en junio de 2024. En el acumulado del primer semestre, la empresa ha entregado 280 aviones, desglosados así:
- 206 unidades del 737 MAX
- 37 del 787
- 20 del 777
- 14 del 767
- 3 antiguos modelos 737 transformados en aviones de reconocimiento marítimo P-8 Poseidon
Órdenes nuevas: Boeing mantiene interés comercial, pero con menor ritmo
En junio, Boeing registró 116 pedidos brutos, incluyendo 54 737 MAX y 62 del 787. Entre los clientes destacados:
- Alaska Airlines, con una orden de 12 unidades del 737
- British Airways, con 32 del 787
No obstante, Singapore Airlines canceló tres pedidos del 737 MAX en ese mismo mes.
La actividad comercial de junio representa una caída respecto a mayo, cuando Boeing reportó uno de los seis mejores meses de pedidos en su historia, según datos internos.
En lo que va de 2025, la compañía acumula 668 órdenes brutas, lo que equivale a 625 netas tras ajustes por cancelaciones y conversiones.
Airbus: leve retroceso, pero mantiene el liderazgo
Mientras tanto, Airbus entregó 306 aviones en el primer semestre del año, una caída del 5,56% respecto a los 323 del mismo periodo de 2024. En junio, la compañía europea entregó 63 aeronaves:
- 43 de pasillo único A320 y A321, competidores directos del 737 de Boeing
- 12 A220 regionales
- 8 de fuselaje ancho: tres A330 y cinco A350
En términos de pedidos, Airbus registró 494 órdenes brutas en el semestre, con un total neto de 402 tras cancelaciones.
También te puede interesar
Porter Airlines impulsa su expansión: Cierra un acuerdo de venta y arrendamiento posterior de cuatro Embraer E195-E2
Royal Air Maroc evalúa sumar aviones Embraer E2 a su ambicioso plan de renovación de flota
Embraer: Impulso en la entrega de aeronaves durante el segundo trimestre de 2025
SAS realiza su mayor pedido a un fabricante en casi 30 años: Hasta 55 aviones Embraer E195-E2
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.