España: Aena pone en marcha la reforma y ampliación del Aeropuerto de Málaga- Costa del Sol

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se prepara para una transformación desde la inauguración de su Terminal 3 en 2010. El Consejo de Administración de Aena ha aprobado la licitación por 36,5 millones de euros para la asistencia técnica encargada de redactar el proyecto de ampliación. Esta decisión marca el punto de partida de una obra estratégica que alcanzará una inversión estimada de 1.500 millones de euros.

La ampliación formará parte del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), el plan de inversiones que Aena desplegará entre 2027 y 2031. Esta hoja de ruta busca aumentar la capacidad del aeropuerto para atender la creciente demanda y elevar los estándares de calidad y eficiencia operativa.

Doble objetivo: crecimiento y calidad

El nuevo plan tiene dos metas claras: dotar al aeropuerto de Málaga de la infraestructura necesaria para asumir un mayor volumen de pasajeros y operaciones, y adaptarlo a las exigencias normativas, sin descuidar la experiencia del usuario.

La asistencia técnica redactará un documento clave que servirá como base para el diseño y ejecución del proyecto. Un paso esencial, ya que la actividad aeroportuaria se mantendrá operativa durante las obras. Una definición precisa permitirá coordinar cada fase de manera eficiente y minimizar el impacto en el funcionamiento diario del aeropuerto.

TSA elimina obligación de quitarse los zapatos en controles de seguridad en aeropuertos de EE.UU.

Nuevas infraestructuras: más espacio, más eficiencia

Entre las intervenciones previstas destacan:

Terminal y operaciones:

  • Nuevo dique para tráfico no Schengen con control de fronteras centralizado.
  • Incremento de las posiciones de contacto para aeronaves, facilitando el embarque y desembarque directo mediante pasarelas.
  • Ampliación del área de control de seguridad para agilizar el paso de pasajeros.
  • Rediseño del sistema de tratamiento de equipajes, mejorando la operativa de los agentes de handling.

Espacios comerciales y VIP:

  • Crecimiento del 41% en superficie comercial dentro de la terminal.
  • Aumento del 43% en zonas destinadas a salas VIP, reforzando la oferta para viajeros premium.

Campo de vuelo y accesos:

  • Construcción de nuevas calles de rodaje, lo que optimizará el movimiento de aviones entre pistas y plataformas.
  • Mejora de accesos, urbanización y capacidad de aparcamiento, modernizando la experiencia desde la llegada al aeropuerto.

Un proyecto alineado con la sostenibilidad

Aena ha reiterado su compromiso con el medioambiente. Según Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de la entidad, todas las actuaciones se realizarán con “los más exigentes y exhaustivos criterios medioambientales a nuestro alcance”. La compañía busca combinar conectividad, calidad y sostenibilidad, promoviendo infraestructuras modernas que respeten el entorno.

La ampliación del aeropuerto no solo responde a una necesidad operativa, sino que proyecta a Málaga como un hub estratégico para el turismo y el transporte aéreo del sur de Europa en la próxima década.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *