IATA cuestiona el mandato de combustibles sostenibles de la UE: alto costo y bajo impacto ambiental

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) lanzó nuevas críticas al mandato de la Unión Europea sobre el uso obligatorio de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), calificándolo como una medida costosa que no está generando beneficios ambientales concretos.

Durante una mesa redonda con medios en Singapur, el director general de IATA, Willie Walsh, advirtió que la estrategia europea está fallando en su objetivo principal: reducir la huella de carbono del sector aéreo.

Transporte de SAF: más emisiones, no menos

Walsh cuestionó el modelo actual de suministro del SAF dentro de Europa. “La idea de comprar combustible sostenible y transportarlo para usarlo en Europa no es la manera correcta de hacerlo”, afirmó. “Claramente estás aumentando la huella de carbono de ese combustible como resultado de los costos del transporte”.

La producción global de SAF apenas representa una fracción del consumo total de las aerolíneas. Según estimaciones de IATA de junio, se espera que en 2025 la producción alcance los 2 millones de toneladas métricas, lo que equivale solo al 0,7% del consumo total de combustible del sector.

La IATA lanza plataforma para conectar aerolíneas y proveedores de combustible sostenible de aviación

Costos por las nubes, beneficios invisibles

El enfoque obligatorio de la UE ha generado un efecto colateral preocupante: un aumento en los precios del combustible convencional. “Mandatar el uso de un producto que no está disponible no conduce a ningún beneficio ambiental”, sostuvo Walsh.

Además, señaló que las empresas petroleras obligadas a producir SAF están trasladando esos costos al precio del combustible tradicional. Según IATA, el precio que están cobrando “supera ampliamente el costo real del suministro limitado de combustible sostenible”.

“La UE, en efecto, ha facilitado que proveedores en situación de monopolio aumenten los precios sin ofrecer beneficios ambientales”, agregó el directivo, instando a las autoridades europeas a revisar sus objetivos actuales en materia de SAF.

Objetivo 2030: ¿realista o utópico?

El mandato europeo, establecido en el programa ReFuelEU Aviation, exige que para 2030 las aerolíneas integren un 6% de SAF en su mezcla de combustible para vuelos. Aunque existen subsidios para apoyar la compra de este tipo de carburantes, las condiciones de mercado siguen siendo adversas.

Asia gana terreno en producción de SAF

Mientras Europa lucha por satisfacer su propia demanda, Asia avanza con pasos firmes. Este año, al menos cinco proyectos de SAF —fuera de China— han comenzado operaciones o están listos para iniciar producción, con planes de exportación regional y hacia Europa. Singapur se perfila como uno de los principales proveedores del “combustible verde” al mercado europeo.

El debate del aceite de palma

Walsh también abordó una controversia creciente: el uso de aceite de palma como materia prima para fabricar SAF. “Se puede argumentar que hay aceite de palma sostenible y otro que no lo es, y en algunas partes del mundo el enfoque es demasiado blanco o negro”, explicó.

Según el ejecutivo, es necesario aplicar un enfoque más “matizado” y una evaluación más detallada sobre la sostenibilidad de los insumos utilizados en la producción de SAF.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *