LATAM vuela alto en el segundo trimestre de 2025: utilidad neta sube 66% y marca récord operativo

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

LATAM Airlines Group reportó un segundo trimestre excepcional en 2025, consolidando su posición como líder regional con un crecimiento robusto tanto en ingresos como en eficiencia operativa. La compañía alcanzó una utilidad neta de US$242 millones, lo que representa un aumento del 66% respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño fue respaldado por un incremento del 7,6% en pasajeros transportados, alcanzando los 20,6 millones entre abril y junio.

Ingresos y rentabilidad en ascenso

Durante el trimestre, LATAM generó US$3.279 millones en ingresos, un alza del 8,2% interanual. Los ingresos por transporte de pasajeros sumaron US$2.824 millones, creciendo un 8,5%, mientras que el negocio de carga contribuyó con US$419 millones, un aumento del 10,2% frente al segundo trimestre de 2024.

A nivel operativo, el grupo alcanzó un margen operacional ajustado récord del 12,9%, el más alto en su historia para un segundo trimestre.

Crecimiento sostenido de capacidad y ocupación

La capacidad consolidada del grupo —medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK)— se incrementó un 8,3% interanual, con un factor de ocupación del 83,5%, lo que equivale a 1,2 puntos porcentuales más que en el mismo período del año pasado. LATAM opera actualmente en 153 destinos distribuidos en 27 países, lo que sigue atrayendo a una base de pasajeros cada vez más amplia gracias a su conectividad regional e internacional.

LATAM lanza elección de menú por WhatsApp para vuelos internacionales desde Brasil

Proyecciones al alza para el cierre de 2025

El grupo ajustó sus proyecciones anuales con una mirada optimista:

  • Crecimiento de capacidad en Brasil: aumento proyectado entre 9,5% y 10,5%, frente al rango anterior de 7,0%-9,0%.
  • Margen operacional ajustado esperado: entre 14,0% y 15,0%, superior al 13,0%-15,0% inicial.
  • EBITDAR ajustado proyectado: entre US$3.650 y US$3.850 millones, por encima del rango previo de US$3.400 a US$3.750 millones.
  • Flujo de caja libre apalancado ajustado: superaría los US$1.300 millones (anteriormente US$1.200 millones).
  • Razón de apalancamiento neto ajustado: se espera mantener en o por debajo de 1,5x.

Sólida liquidez y distribución a accionistas

LATAM cerró el trimestre con US$3.600 millones en liquidez y un apalancamiento neto ajustado de 1,6x, incluso después de distribuir US$445 millones a sus accionistas. En paralelo, refinanció US$800 millones en deuda no relacionada a la flota, reduciendo el costo de intereses en más de 570 puntos base, lo que generará ahorros anuales netos de US$33 millones.

Inversión continua en experiencia del cliente

LATAM continúa apostando por mejorar el servicio. Durante el trimestre:

  • Lanzó nuevas suites Premium Business en sus aviones de fuselaje ancho, con puertas individuales, una primicia en Sudamérica.
  • Anunció que a partir de 2026 instalará WI-FI progresivamente en su flota de larga distancia.
  • Preparó la apertura del nuevo LATAM Lounge en Lima, prevista para la primera semana de agosto.

El Net Promoter Score (NPS) se mantuvo en 56 puntos, igualando el récord del primer trimestre. En el segmento premium, el NPS aumentó a 60 puntos.

Más rutas y mayor conectividad

LATAM Airlines Brasil lanzó seis nuevas rutas domésticas y amplió sus operaciones internacionales desde y hacia Argentina. Además, profundizó su alianza con Delta Air Lines, incluyendo a Argentina en su acuerdo Joint Venture, fortaleciendo los vínculos entre Sudamérica y Norteamérica.

Flota en expansión

En el trimestre, LATAM incorporó 12 aeronaves: 10 Airbus A320Neo, 1 A321Neo y 1 A330 en arriendo a corto plazo. Con 360 aeronaves activas, ya ha recibido 14 de las 26 unidades previstas para 2025.

Reconocimientos y sostenibilidad

En junio, LATAM recibió nueve premios Skytrax World Airline Awards, incluyendo por sexto año consecutivo el de Mejor Aerolínea en Sudamérica, y por cuarto año el de Mejor Personal de Aerolínea en la región. Los resultados se basaron en más de 22 millones de votos de pasajeros de más de 100 nacionalidades.

En sostenibilidad, LATAM implementó el software Aircraft Performance Monitoring (APM) en toda su flota, logrando un ahorro equivalente a 8.000 toneladas de CO₂ evitadas al año. Además, fortaleció el programa “Avión Solidario”, transportando sin costo a 1.900 pasajeros y 15 toneladas de carga, alcanzando 50 alianzas estratégicas en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Con estos resultados, LATAM demuestra una vez más su capacidad de adaptación, crecimiento rentable y liderazgo operativo en la región, consolidando un modelo que combina eficiencia, conectividad y enfoque al cliente como pilares de su éxito.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *