La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó el inicio de un cronograma de paros que se extenderá desde el viernes 22 hasta el sábado 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales. Las medidas no serán continuas, sino en horarios específicos, lo que impactará directamente en las operaciones de los aeropuertos y obligará a reprogramar numerosos vuelos.
Por qué se llega al paro
El martes 19 de agosto, el sindicato anunció el plan de acción sindical luego de finalizar la segunda conciliación obligatoria y su prórroga, sin una propuesta salarial aceptable. En un comunicado, ATEPSA explicó:
“Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, con fecha de inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan de lucha aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”.
La organización aclaró que, pese a las medidas, garantizará el cumplimiento de las normas vigentes del Servicio Público Esencial, mientras ejerce su derecho a huelga.
→ Brasil levanta la sanción a Aerolíneas Argentinas y la compañía podrá ampliar su oferta de vuelos
Qué operaciones se verán afectadas
Durante los horarios de paro, quedará prohibido autorizar despegues de aeronaves, movimiento de vehículos en pista y procesamiento de planes de vuelo. Solo se exceptuarán vuelos de emergencia, servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
El cronograma de restricciones
El plan de ATEPSA incluye las siguientes franjas horarias:
- Viernes 22 de agosto: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
- Domingo 24: mismos horarios
- Martes 26: de 7:00 a 10:00 y de 14:00 a 17:00
- Jueves 28: de 13:00 a 16:00
- Sábado 30: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00
La postura del Gobierno
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) rechazó las medidas, advirtiendo que afectan un servicio esencial protegido por ley. En un comunicado, la entidad sostuvo:
- Participaron en 17 audiencias de negociación sin llegar a un acuerdo por la “postura intransigente” del gremio.
- La Justicia rechazó la cautelar presentada por ATEPSA contra la reglamentación de la ANAC sobre los servicios esenciales.
- Los pasajeros deben contactar a sus aerolíneas para conocer el estado de sus vuelos.
Por su parte, el Ministerio de Transporte afirmó que las negociaciones siguen abiertas, pese a las “amenazas” sindicales. Según el organismo, se hicieron varias propuestas, incluida una mejora del 15%, que no fue aceptada por el gremio. También intentaron transmitir tranquilidad asegurando que los vuelos podrán ser reprogramados.
Un conflicto que se suma a otros
Hasta el 7 de agosto, el sindicato estuvo bajo conciliación obligatoria, lo que frenó protestas previstas en julio. Con su finalización, el gremio quedó habilitado a avanzar con las medidas.
Este paro se enmarca en un clima de tensión mayor en el sector aeronáutico, ya que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también anunció un paro nacional, aunque sin fecha definida.
También te puede interesar
VietJet recibirá su primer Boeing 737 MAX tras nueve años de espera
IndiGo conectará Mumbai con Copenhague a partir de octubre
SAS inaugura su primera ruta directa entre Escandinavia y Corea con vuelos desde Copenhague a Seúl
KLM inaugura su nueva ruta sin escalas entre Ámsterdam y Hyderabad, India
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.