El Airbus A320 está a punto de superar un récord que el Boeing 737 ha mantenido durante décadas

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

En 1981, Airbus sorprendió a la industria al anunciar la construcción de un nuevo avión de pasillo único para competir directamente con el Boeing 737, un modelo que llevaba más de una década dominando los cielos. Para entonces, el fabricante estadounidense ya había entregado alrededor de 1.500 unidades de su exitoso modelo, que había transformado la aviación al hacer más rentables las rutas cortas.

Siete años más tarde, en 1988, despegaba el primer A320, y con él, una rivalidad que marcaría el rumbo de la aviación comercial durante las siguientes décadas. Hoy, ese duelo histórico se inclina hacia Airbus: según la consultora Cirium, el A320 está a punto de convertirse en el avión comercial más entregado de todos los tiempos, superando por primera vez al 737.

Un empate técnico que cambiará la historia

De acuerdo con datos de principios de agosto, Airbus había alcanzado 12.155 entregas de la familia A320, apenas 20 unidades menos que el total acumulado por Boeing con el 737. Todo apunta a que el fabricante europeo logrará sobrepasar a su rival histórico en cuestión de semanas, marcando un hito en la industria.

“¿Alguien pensó entonces que podría convertirse en número uno –y con volúmenes de producción tan altos?”, se preguntó Max Kingsley-Jones, director de consultoría en Cirium Ascend, en una publicación reciente.

El ascenso de Airbus: de novato a gigante

El éxito del A320 refleja la transformación de Airbus: de ser un consorcio europeo creado en 1970 con el respaldo de varios gobiernos, pasó a convertirse en un competidor directo de Boeing. A pesar de tensiones internas, disputas políticas y la falta de una gama completa de aviones en sus primeros años, el fabricante entendió que su futuro dependía de entrar al segmento de pasillo único, el más demandado del mundo.

Airbus supera expectativas de beneficio en el segundo trimestre y mantiene previsiones para 2025

La oportunidad surgió a finales de los años 70, cuando el aumento del precio del combustible y la desregulación del mercado aéreo en Estados Unidos obligaron a las aerolíneas a buscar alternativas más eficientes. Airbus arriesgó con innovaciones revolucionarias: controles digitales fly-by-wire, joysticks laterales en lugar de yokes tradicionales, mayor altura sobre el suelo y la posibilidad de elegir entre dos tipos de motores.

Aciertos y tropiezos en la competencia

La apuesta rindió frutos. Hoy, los A320 y los 737 representan casi la mitad de la flota mundial de aviones de pasajeros en operación. Mientras que el A320 se convirtió en sinónimo de eficiencia y confiabilidad, Boeing enfrentó serios reveses con el 737 Max, afectado por el sistema MCAS que contribuyó a dos accidentes fatales y a una paralización global de 20 meses en 2019.

Airbus tampoco se ha librado de problemas: los motores Pratt & Whitney del A320neo han presentado fallas en los recubrimientos de alta tecnología, obligando a retirar aviones del servicio para inspecciones y reparaciones, lo que ha generado retrasos en aerolíneas y saturación en talleres de mantenimiento.

El futuro: nuevas tecnologías y nuevos rivales

Con ambos modelos acercándose al final de su evolución tecnológica, surge la pregunta inevitable: ¿qué viene después? China ya busca hacerse un lugar con el Comac C919, que opera dentro del país pero aún no cuenta con certificación en Europa ni Estados Unidos.

Boeing, por su parte, reconoce estar trabajando en un avión de nueva generación, aunque su CEO Kelly Ortberg aclaró en julio que aún faltan avances en tecnología de motores y estabilidad financiera antes de dar el salto.

Airbus, con una situación financiera más sólida, se permite pensar más allá. Su CEO, Guillaume Faury, confirmó que trabaja en un sucesor del A320 para la próxima década, con entrada en servicio prevista hacia mediados de los años 2030. Entre las opciones, se estudia un motor de rotor abierto que ofrezca mayor eficiencia y, a largo plazo, un modelo propulsado por hidrógeno.

Un relevo histórico en el horizonte

Después de más de 40 años de competencia, el A320 está listo para arrebatarle al 737 el título de avión más entregado de la historia. Un relevo que no solo representa un cambio de liderazgo en cifras, sino también un reflejo de cómo la innovación, la visión estratégica y la capacidad de adaptación han definido el rumbo de la aviación moderna.

Con información de Bloomberg

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *