La brasileña Azul registra ingresos operativos récord en el segundo trimestre de 2025

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La brasileña Azul Linhas Aéreas, que en mayo se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE.UU, registro un ingreso operativo récord de R$ 4,9 mil millones entre abril y junio de 2025, lo que supone un aumento del 18% respecto al mismo trimestre del año anterior. Este desempeño, el mejor en un segundo trimestre en la historia de la compañía, fue impulsado principalmente por la alta demanda de pasajeros y el incremento en ingresos auxiliares, además de una mayor participación de mercados internacionales y unidades de negocio estratégicas.

El EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) creció un 9% interanual, alcanzando R$ 1,1 mil millones, con un margen del 23%. La liquidez inmediata cerró el trimestre en R$ 3,3 mil millones, lo que supone R$ 945 millones más que en el trimestre anterior.

Rentabilidad y expansión internacional

Uno de los hitos más destacados fue el beneficio neto de R$ 1,29 mil millones, que contrasta de forma drástica con la pérdida de R$ 3,5 mil millones registrada en el segundo trimestre de 2024. El mercado internacional mostró un crecimiento sobresaliente, con un aumento del 37% en la capacidad —incluyendo oferta de vuelos y asientos— frente al mismo periodo del año anterior.

El CEO de Azul, John Rodgerson, calificó este trimestre como “uno de los más determinantes de la historia de la compañía”, destacando que los resultados refuerzan su posición en el marco del proceso de transformación que la aerolínea atraviesa.

Etihad Airways y la brasileña Azul firman alianza para fidelizar viajeros

Optimización de rutas y ajustes operativos

En línea con su estrategia de eficiencia, Azul completó el cierre de operaciones en 14 ciudades entre febrero y marzo, además de la eliminación gradual de unas 50 rutas. Estos cambios respondieron a factores como la demanda, el tipo de cambio desfavorable, el alto precio del combustible y los costos derivados del elevado nivel de judicialización que afecta al sector aéreo brasileño.

La nueva configuración de la red está orientada a la alta temporada, con un plan que incluye 3.600 vuelos adicionales y 520.000 asientos extra en todo Brasil. Por primera vez, 45% de los vuelos originalmente destinados al público corporativo se transformarán en rutas de ocio, con énfasis en nuevas operaciones desde el aeropuerto de Congonhas.

Fortalecimiento de unidades de negocio

Las áreas complementarias de Azul también contribuyeron al sólido resultado:

  • Azul Viagens: incremento superior al 45% en reservas brutas respecto al 2T24.
  • Azul Cargo: crecimiento del 14,3% en ingresos netos y expansión internacional superior al 50%.
  • Azul Fidelidade: aumento de más del 8% en emisiones de pasajes y niveles récord de rescate.

Con este rendimiento, Azul consolida su posición como una de las aerolíneas líderes en el mercado brasileño, manteniendo un enfoque en diversificación de ingresos, expansión internacional y optimización operativa.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *