Un año de crecimiento sólido: La IATA publica el informe sobre las estadísticas mundiales del transporte aéreo de 2024

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe anual World Air Transport Statistics (WATS) 2024, una radiografía completa de la aviación global basada en datos de más de 240 aerolíneas. La edición de este año destaca un repunte vigoroso del tráfico aéreo, especialmente en las clases premium, y revela cambios clave en los principales mercados, rutas y modelos de aeronaves utilizados.

Viajes en clase ejecutiva y primera: crecimiento que supera a la clase económica

Uno de los hallazgos más relevantes del informe es el crecimiento del 11.8% en los viajes internacionales en clases premium (ejecutiva y primera), una cifra que supera ligeramente el aumento del 11.5% registrado en la clase económica.

En total, 116.9 millones de pasajeros volaron en clase premium, representando el 6% de los pasajeros internacionales. La región de Asia Pacífico lideró el crecimiento porcentual con un aumento interanual del 22.8%, alcanzando los 21 millones de pasajeros premium, aunque el crecimiento de la clase económica en la misma región fue aún mayor, con un 28.6% y 500.8 millones de pasajeros.

Por volumen, Europa se mantuvo como el mayor mercado para vuelos premium con 39.3 millones de pasajeros, mientras que el Medio Oriente registró la mayor proporción de viajeros premium respecto al total, con un 14.7%.

Asia domina las rutas más transitadas del planeta

El liderazgo de Asia Pacífico también se refleja en las rutas más concurridas del mundo. El tramo Jeju-Seúl en Corea del Sur volvió a ser el más transitado, con 13.2 millones de pasajeros en 2024. De las 10 rutas más populares globalmente, nueve están en Asia, siendo la excepción la conexión doméstica saudí Jeddah-Riyadh.

Principales rutas por región:

  • Latinoamérica: Bogotá-Medellín, con 3.8 millones de pasajeros.
  • África: Ciudad del Cabo-Johannesburgo, con 3.3 millones.
  • Norteamérica: Nueva York (JFK) – Los Ángeles (LAX), con 2.2 millones.
  • Europa: Barcelona-Palma de Mallorca, con 2 millones.

La familia Airbus A320 lidera la actividad aérea global

El análisis de flota en el informe WATS muestra un claro dominio de los aviones de fuselaje estrecho (narrowbody) de Airbus y Boeing.

Modelos más usados en 2024:

  • Familia Airbus A320 ( A319, A320, A321) :
    – 12.7 millones de vuelos
    – 3.30 billones de ASKs (Asientos-kilómetro disponibles)
  • Boeing 737 (todas las variantes):
    – 10 millones de vuelos
    – 2.44 billones de ASKs (Asientos-kilómetro disponibles)

Un dato llamativo es el crecimiento del Airbus A220, con un alza del 21.7% en frecuencia y 20.4% en ASKs, consolidándose como una opción en expansión entre las aeronaves más modernas.

EE. UU. y China encabezan el ranking de pasajeros

El mercado aéreo estadounidense se mantiene como el más grande del mundo con 876 millones de pasajeros, impulsado por su robusto mercado doméstico, que creció un 5.2%.

China fue el segundo mercado más grande con 741 millones de pasajeros, registrando un notable crecimiento del 18.7%, reflejo de la reactivación total del sector tras los confinamientos pandémicos.

Otros países destacados en volumen de pasajeros:

  • Reino Unido: 261 millones (+7.3%)
  • España: 241 millones (+10.7%)
  • India: 211 millones (+11.1%)
  • Japón: 205 millones (+18.6%)

El informe WATS 2024 pinta un panorama optimista para la industria aérea. Con cifras récord en tráfico, flota y rutas populares, el sector sigue consolidando su recuperación postpandemia.

Para las aerolíneas, aeropuertos y fabricantes, el desafío ahora es sostener este impulso con operaciones más eficientes, sostenibles y orientadas al pasajero.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *