Aerolíneas Argentinas anunció este miércoles un refuerzo en su conectividad con Brasil de cara al verano austral, incorporando un destino inédito: Buzios-Cabo Frío, accesible desde Buenos Aires y Rosario. La operación se extenderá desde el 3 de enero hasta el 5 de abril, con dos frecuencias semanales desde Aeroparque y otras dos desde la ciudad santafesina, programadas para los sábados y domingos en ambas rutas.
Cabo Frío, en el estado de Río de Janeiro, es reconocido por su oferta turística y gastronómica, además de su cercanía con sitios muy valorados por los argentinos como Buzios y Arraial do Cabo. Con esta incorporación, la compañía busca posicionarse como un actor clave en el movimiento regional durante la temporada alta.
Incremento de vuelos en destinos estratégicos
La aerolínea no solo suma un nuevo aeropuerto, también expande frecuencias en rutas tradicionales:
- Buenos Aires – Río de Janeiro: alcanzará 35 vuelos semanales en enero, lo que implica 9 adicionales respecto a la operación actual. Córdoba y Rosario sumarán 4 frecuencias por semana cada una.
- Buenos Aires – Salvador de Bahía: pasará de 6 a 10 vuelos semanales.
- Buenos Aires – Porto Seguro: crecerá de 2 a 3 frecuencias por semana.
- Florianópolis: desde diciembre se ofrecen 7 vuelos desde Buenos Aires, que treparán a 26 semanales en enero. Además, habrá 5 frecuencias semanales desde Córdoba y Rosario, y 2 semanales desde Salta y Tucumán.
→ Aerolíneas Argentinas anuncia vuelos a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
Este incremento responde a la alta demanda de viajeros argentinos hacia los destinos de playa más solicitados de Brasil durante el verano.
Estrategia comercial y turismo receptivo
El plan de expansión no se limita a sumar vuelos. Aerolíneas Argentinas presentó tarifas pensadas para atraer al turismo internacional receptivo, permitiendo a los pasajeros provenientes del exterior volar hacia Buenos Aires y añadir tramos a otros destinos nacionales por apenas 50 o 100 dólares adicionales. Con esta medida, la compañía fomenta el turismo en distintas regiones de la Argentina.
Promociones y beneficios adicionales
En paralelo, la empresa desplegó acciones promocionales específicas tanto en rutas locales como internacionales, junto con planes de financiación competitivos en el mercado interno. Además, los clientes de alto valor adheridos al programa Aerolíneas Plus acceden a beneficios exclusivos en millas.
Con una combinación de nuevas rutas, mayor conectividad, financiación accesible y programas de fidelización, Aerolíneas Argentinas busca consolidarse como pieza central en el desarrollo turístico del país. La estrategia integral apunta a capitalizar la temporada alta y fortalecer su presencia en la región, apostando al crecimiento sostenido del sector.
También te puede interesar
Spirit Airlines reducirá su capacidad en un 25% y recortará puestos de trabajo
Aer Lingus anuncia su mayor programación transatlántica para 2026 e incorpora nueva ruta directa a Carolina del Norte
CEO de Frontier Airlines responde a las críticas: El modelo Ultra Bajo Costo está «vivo y coleando»
Delta se une a Maeve Aerospace para impulsar el desarrollo de aviones regionales híbridos

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.