Argentina registra récord histórico de pasajeros aéreos en agosto

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El sector aerocomercial argentino alcanzó en agosto un nuevo máximo histórico de pasajeros movilizados. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron 4.324.805 usuarios en aeropuertos de todo el país, el nivel más alto para ese mes desde que existen registros.

Este número no solo superó en 6% el récord de agosto de 2019 (4.096.273), sino que además significó un crecimiento del 13% respecto de agosto de 2024, cuando se contabilizaron 3.825.677. Con estas cifras, el transporte aéreo argentino consolida una recuperación plena y un dinamismo en constante expansión.

El tráfico internacional en alza

En el mercado externo también se marcó un hito. Durante agosto viajaron 1.303.927 pasajeros en vuelos internacionales, cifra que representa un incremento del 11% frente a 2019 (1.170.769) y del 19% frente a 2024 (1.095.473).

El mayor número de rutas y frecuencias hacia el exterior fue determinante para alcanzar este desempeño histórico.

Cabotaje impulsado por el turismo interno

En vuelos domésticos se transportaron 3.020.878 pasajeros, lo que equivale a un 11% más que en agosto de 2024 (2.730.204). El crecimiento estuvo sostenido principalmente por el turismo interno.

Además, se registraron 34.542 movimientos aéreos, superando en 9% las operaciones del mismo mes del año pasado (31.568).

Argentina: El Aeropuerto de Ezeiza se prepara para recibir vuelos de China Eastern Airlines

Aeropuertos con mayor crecimiento

Varios aeropuertos del país mostraron incrementos notables en pasajeros internacionales en comparación con 2024:

  • Bariloche: +73%
  • Rosario: +69%
  • Salta: +60%
  • Córdoba: +57%

Factores que explican el repunte

En Bariloche, el inicio en junio de 2025 de las rutas estacionales de Azul Linhas Aéreas hacia Belo Horizonte y Porto Alegre consolidó al destino como uno de los más atractivos del invierno.

Rosario se vio favorecido por el retorno de la conexión de LATAM Perú con Lima en diciembre de 2024 y la apertura de la ruta de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana en enero de 2025.

En Córdoba, el crecimiento estuvo impulsado por el inicio de la ruta de Avianca a Bogotá en junio de 2025, la apertura de la conexión de GOL con Recife, la reactivación de su ruta a Sao Paulo en abril de 2025 y el regreso de la conexión de Aerolíneas Argentinas con Punta Cana en septiembre de 2024.

Más conexiones internacionales sin pasar por Buenos Aires

Durante agosto, 199.763 pasajeros viajaron directamente desde el interior en vuelos internacionales, sin necesidad de conectar por la capital. Esta cifra representó un 45% más que en agosto de 2024.

Entre las rutas que más crecieron se destacaron:

  • Bariloche – Sao Paulo: +133%
  • Mendoza – Panamá: +49%
  • Córdoba – Panamá: +48%
  • Mendoza – Santiago de Chile: +11%

Impacto de las políticas de Cielos Abiertos

El crecimiento sostenido refleja el impacto positivo de las políticas de desregulación y Cielos Abiertos impulsadas por el Gobierno Nacional. Estas medidas ampliaron la red de rutas y destinos, fortalecieron la competencia y multiplicaron las alternativas de viaje, beneficiando al turismo y a las economías regionales.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *