El fabricante chino COMAC atraviesa dificultades para cumplir con los compromisos de entrega de su avión de pasillo único C919, según muestran los informes regulatorios de las tres aerolíneas que ya operan el modelo, informó Reuters.
China Eastern Airlines, Air China y China Southern esperaban recibir 32 unidades durante este año, pero hasta septiembre únicamente se habían entregado cinco aparatos, de acuerdo con los reportes financieros de las compañías y datos recopilados por ch-aviation y Flightradar24.
Cambio en los planes de producción
El retraso ha obligado al consorcio estatal a recortar sus metas de producción anual. Según informó Bloomberg, COMAC redujo el objetivo de 75 aeronaves a 25 para 2025, una cifra muy por debajo de las proyecciones que había anunciado en meses anteriores.
En enero, la empresa aseguró que planeaba entregar 30 C919 y ampliar su capacidad de producción a 50 unidades anuales en 2025. Posteriormente, en marzo, elevó la meta a 75 aviones, de acuerdo con medios chinos. Sin embargo, los resultados actuales reflejan que las previsiones fueron demasiado optimistas.
→ Principales aerolíneas chinas siguen en números rojos en el primer semestre de 2025
Un competidor frente a Airbus y Boeing
El C919 es el gran proyecto de Pekín para competir con los fabricantes occidentales Airbus y Boeing, que producen decenas de aviones de pasillo único cada mes: la familia A320neo y el 737 MAX, respectivamente.
Aunque se trata de un programa estratégico para China, el modelo enfrenta un obstáculo importante: la dependencia de componentes extranjeros, incluido el motor CFM. De hecho, entre junio y julio, Estados Unidos detuvo temporalmente las exportaciones de estos motores, en medio del aumento de tensiones comerciales.
Certificaciones y clientes limitados
Otra limitación para la expansión internacional del C919 es la falta de certificaciones de seguridad de los principales reguladores occidentales, lo que restringe su atractivo fuera de Asia.
Hasta ahora, los pedidos han provenido principalmente de aerolíneas chinas, además de dos compañías en Brunei y Camboya, países con estrechos vínculos con Pekín.
Perspectivas de la industria
De acuerdo con la consultora aeronáutica IBA, los planes de producción de COMAC son demasiado ambiciosos. Su previsión apunta a una evolución mucho más gradual: 18 unidades en 2025, 25 en 2026 y alrededor de 45 en 2027.
Las tres principales aerolíneas del país —China Eastern, Air China y China Southern— han realizado cada una pedidos de 100 aviones C919, lo que asegura una demanda sólida, aunque el fabricante deberá superar retos industriales y geopolíticos para cumplir.
También te puede interesar
Cómo la escasez de motores envió aviones Airbus casi nuevos al desguace
IndiGo encarga otros 30 aviones Airbus A350-900
Safran abrirá una nueva línea de ensamblaje de motores para aviones Airbus en Marruecos
Turkish Airlines advierte que podría cambiar pedido de Boeing 737 MAX por Airbus si fallan las negociaciones con CFM sobre los motores
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.