Principales aerolíneas chinas siguen en números rojos en el primer semestre de 2025

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Las dos aerolíneas más grandes de China reportaron menores pérdidas en el primer semestre de 2025, aunque continúan en terreno negativo. Los resultados financieros reflejan cómo la recuperación del sector aéreo en el gigante asiático sigue siendo frágil frente a un mercado saturado y a la presión de tarifas cada vez más ajustadas.

Air China, la aerolínea de bandera, informó una pérdida neta de 1.800 millones de yuanes (252 millones de dólares) entre enero y junio, lo que supone una reducción del 35% respecto a los 2.780 millones de yuanes perdidos en el mismo periodo del año pasado.

Por su parte, China Southern Airlines, con sede en Guangzhou, registró un déficit de 1.500 millones de yuanes, un recorte del 64% frente a los 4.210 millones de yuanes de 2024.

Factores que golpean al sector

Las compañías atribuyen sus malos resultados a un desequilibrio entre oferta y demanda, la creciente sensibilidad de los viajeros al precio y la competencia directa de la red de ferrocarril de alta velocidad, cada vez más extensa en China. A estos retos se suman la incertidumbre geopolítica y la lenta recuperación de los vuelos internacionales de negocios y primera clase, que limitan los ingresos en rutas de mayor margen.

Aunque la temporada de verano suele dar un respiro a la industria, este año no ha sido suficiente. Según datos de Flight Master, al 24 de agosto la tarifa promedio de los billetes domésticos con salida en julio y agosto fue de 788 yuanes (110 dólares), lo que supone un 3,7% menos que el año pasado y un 10,6% por debajo de los niveles de 2019.

Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China

Capacidad internacional casi recuperada, pero con bajos márgenes

La oferta internacional ya alcanza el 93% de los niveles previos a la pandemia, sin embargo, los analistas advierten que los rendimientos siguen siendo bajos.

En opinión de Li Hanming, analista independiente con sede en EE.UU., los próximos meses seguirán siendo complicados: “Los problemas de fondo permanecen sin resolver. La ausencia de vuelos intercontinentales de largo recorrido, sobre todo hacia Norteamérica, genera un fuerte exceso de capacidad y una competencia feroz en las rutas domésticas y en los vuelos cortos dentro de Asia-Pacífico”, explicó.

Mientras las aerolíneas globales han recuperado la rentabilidad, las tres grandes chinas continúan en pérdidas, lo que las coloca como rezagadas en la reactivación pospandemia.

China Eastern, bajo la lupa

Se espera que China Eastern Airlines presente sus resultados este viernes. La aerolínea con base en Shanghái ya advirtió el mes pasado que prevé un déficit de entre 1.200 y 1.600 millones de yuanes en el primer semestre, frente a los 2.770 millones de yuanes del mismo lapso en 2024.

A la presión financiera se añade un escándalo corporativo: en junio, la Comisión Central de Control Disciplinario del Partido Comunista anunció que Liu Shaoyong, expresidente de la compañía, estaba bajo investigación por “violaciones graves”. Liu dirigió la aerolínea entre 2009 y 2022, etapa en la que ocurrió el accidente del vuelo MU5735, que dejó 132 fallecidos en marzo de 2022.

Hasta la fecha, la autoridad de aviación civil de China no ha publicado el informe final sobre las causas de la tragedia, lo que mantiene vivo el debate sobre la gobernanza corporativa en el sector aéreo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *