La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos anunció que propondrá modificaciones para agilizar la certificación de aeronaves comerciales. Según informó este jueves la administración Trump en un comunicado, la propuesta estará lista en diciembre e incluirá la actualización de ciertos estándares de certificación de aviones de transporte y sistemas de propulsión.
El objetivo es reducir la cantidad de exenciones, condiciones especiales y hallazgos de nivel equivalente de seguridad requeridos en los procesos de certificación, lo que convertiría el cambio en una iniciativa desregulatoria.
Menos costos, mayor eficiencia y seguridad
La FAA anticipa que esta modernización permitirá disminuir costos y tiempos de certificación para la industria y para la propia agencia, manteniendo —e incluso aumentando— los niveles de seguridad. Asimismo, planea armonizar las regulaciones con los estándares internacionales, un paso clave para la competitividad global.
Mike Whitaker, quien encabezó la FAA anteriormente, declaró a Reuters en diciembre que la entidad trabaja en el uso de nuevas tecnologías para simplificar el proceso de aprobación de aeronaves.
→ Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China
Impacto en Boeing y el 737 MAX
La necesidad de agilizar certificaciones se refleja en los retrasos enfrentados por Boeing con el 737 MAX 7. Inicialmente, la compañía esperaba la certificación en 2022. Sin embargo, tras varios inconvenientes, en enero retiró su solicitud de exención relacionada con un problema de deshielo en motores.
En julio, Boeing admitió que no prevé la aprobación del MAX 7 hasta el próximo año. Southwest Airlines confirmó que, en el mejor de los casos, la aeronave entraría en servicio a finales de 2026.
Este retraso también impacta directamente en el MAX 10, ya que la FAA debe certificar primero el modelo más pequeño antes de dar luz verde al mayor. United Airlines señaló que podría no recibir el MAX 10 hasta 2027 o 2028, debido a la incertidumbre en torno a la aprobación regulatoria.
Próximos pasos
La propuesta que presentará la FAA será decisiva no solo para fabricantes como Boeing, sino también para aerolíneas que dependen de la entrada en operación de nuevos modelos. La industria observa con atención cómo estas reformas podrían transformar el panorama de la certificación aeronáutica en Estados Unidos y su alineación con normas internacionales.
También te puede interesar
Airbus y Air India inauguran en Gurugram un Centro de Formación de Pilotos de última generación
Qantas inicia vuelos comerciales con el Airbus A321XLR
Qantas pone a la venta boletos para sus primeros vuelos con el Airbus A321XLR
Airbus mantiene su meta de entregas anual pese a retrasos en motores, asegura su CEO
Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.