Por tasas aeroportuarias excesivas: Ryanair recortará drásticamente su capacidad en España

Ryanair anunció este miércoles que recortará su capacidad en la temporada de invierno de 2025 con una reducción del 41% en los aeropuertos regionales españoles y del 10 % en las Islas Canarias. En total, se perderán más de un millón de plazas en invierno —unos dos millones al año— debido a lo que la aerolínea califica como “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” aplicadas por AENA.

Según la Ryanair, la situación se agravará tras la decisión de AENA de imponer un incremento del 6,62 % a partir de 2026, el más alto en más de una década, pese a haber registrado beneficios récord en el último ejercicio.

Impacto directo en regiones vulnerables

La aerolínea advierte que estos ajustes afectarán a la inversión, el turismo, la conectividad y el empleo en las regiones españolas, especialmente en aquellas con menor tráfico aéreo. Ryanair recuerda que aporta 28.000 millones de euros al PIB, invierte más de 10.000 millones en operaciones locales y mantiene más de 10.000 puestos de trabajo en pilotos, tripulantes e ingenieros.

Ryanair registra nuevo récord en agosto: 21 millones de pasajeros transportados

Medidas adoptadas por Ryanair

España pierde terreno frente a otros países

La aerolínea compara la política española con la de otros mercados europeos y del norte de África. Países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia están reduciendo costes de acceso en aeropuertos regionales para incentivar el tráfico, mientras que España mantiene unas tarifas que la hacen “poco competitiva”. Según Ryanair, actualmente los aeropuertos regionales del país operan con un 70 % de capacidad ociosa.

Eddie Wilson, director ejecutivo de la aerolínea, señaló: “La decisión de AENA y del Gobierno español de incrementar un 6,62 % las tasas aeroportuarias es prueba de que no existe interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales, sino en exprimir beneficios récord en los grandes aeropuertos del país. Como resultado, gran parte de la capacidad de Ryanair en España se trasladará a otros destinos más eficientes, como Italia, Marruecos, Croacia, Suecia o Hungría”.

Wilson insistió en que la medida provocará la pérdida de dos millones de plazas en la España regional y cuestionó la estrategia a largo plazo del Gobierno en relación con los aeropuertos que hoy permanecen subutilizados.

Un llamado a las autoridades

La compañía reiteró su disposición a invertir y crecer en España, pero asegura que no puede sostener esa apuesta con tarifas que bloquean la expansión. Ryanair solicitó a la CNMC y al Gobierno español rechazar los aumentos anunciados y extender la congelación de tasas para preservar el turismo, el empleo y la conectividad regional.

EANA responde

«La insolencia y la desinhibición de las exigencias públicas de Ryanair a los gobiernos democráticos en los países en los que opera con sus aviones, para obtener ventajas económicas, revelan dos características muy arraigadas y poco edificantes de esta aerolínea. La primera es que Ryanair tiene una inquietante concepción plutocrática del sistema político, es decir, atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea, se burla de los políticos elegidos democráticamente y pide el cambio de leyes a su favor porque considera que la toma de decisiones de los gobiernos debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder económico, como Ryanair, en vez de proteger el “interés general”. La segunda característica es una política de comunicación y de relaciones institucionales de Ryanair en permanente y deliberada colisión con los hechos objetivos y la veracidad», dijo el Presidente y Consejero Delegado de Aena, Maurici Lucena, en un comunicado.

«El establecimiento de las tarifas aeroportuarias de Aena no responde a ninguna decisión caprichosa de esta empresa. La Ley 18/2014 y sus desarrollos normativos posteriores, que elaboró y aprobó el PP en el año 2014, determinan exhaustivamente cómo deben aprobarse las tarifas aeroportuarias, que jurídicamente son “prestaciones patrimoniales públicas” porque la actividad aeronáutica de Aena está sometida a una regulación económica anclada en sólidos principios microeconómicos. Al contrario de lo que sostiene Ryanair, ni el Gobierno de España ni Aena pueden modificar a su antojo las tarifas aeroportuarias que la ley define porque cometerían una ilegalidad si deformaran sin justificación unas prestaciones patrimoniales públicas cuya naturaleza es muy distinta de los precios privados ordinarios. Ryanair sabe todo esto perfectamente, pero con sus declaraciones públicas falaces trata de confundir a la opinión pública para favorecer sus intereses», añadió.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil