India y China retomarán este mes los vuelos directos entre ambos países, tras cinco años sin conexión aérea. El anuncio lo hizo el Ministerio de Asuntos Exteriores de India, calificando la medida como un paso más hacia la normalización de los lazos bilaterales.
Cinco años de cielo cerrado
Las operaciones quedaron interrumpidas en 2020, después de los enfrentamientos entre tropas en el valle del río Galwan, en la frontera del Himalaya, que dejaron al menos 20 soldados indios y cuatro militares chinos muertos. Fue la primera confrontación fatal entre ambos lados desde 1975, lo que congeló por completo las relaciones diplomáticas y el tráfico aéreo.
Desde entonces, no existía ninguna ruta directa que conectara las dos naciones, que comparten más de 3.440 kilómetros de frontera y mantienen reclamaciones territoriales superpuestas.
IndiGo retoma operaciones
La aerolínea de bajo costo más grande de India, IndiGo, confirmó que el 26 de octubre volverá a operar vuelos directos entre Kolkata y Guangzhou. La compañía se convierte así en la primera en restablecer un enlace aéreo tras la suspensión de 2020.
De acuerdo con la cancillería india, la reanudación de estas conexiones permitirá “fortalecer los contactos entre personas” y contribuirá a la “gradual normalización de los intercambios bilaterales”.
→ Principales aerolíneas chinas siguen en números rojos en el primer semestre de 2025
Un deshielo diplomático en curso
En el último año, Nueva Delhi y Pekín han sostenido múltiples rondas de conversaciones para rebajar la tensión en la frontera y reconstruir la relación. En octubre pasado acordaron nuevos mecanismos de patrullaje en la zona disputada del Himalaya para evitar incidentes.
Además, China comenzó a autorizar nuevamente la entrada de peregrinos indios a lugares religiosos en el Tíbet, mientras que India reabrió la emisión de visados a turistas chinos y aceptó reactivar conversaciones sobre el comercio transfronterizo en pasos designados.
Factores externos y acercamientos políticos
El enfriamiento entre India y Estados Unidos, tras los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, también ha impulsado a Nueva Delhi a estrechar vínculos con Pekín. En agosto, el ministro de Exteriores chino Wang Yi visitó India y defendió que ambos países deben verse como “socios” y no como “adversarios”.
Ese mismo mes, el embajador chino en Delhi, Xu Feihong, acusó a Washington de actuar como un “matón” al imponer tarifas a India y a otras economías.
El primer ministro Narendra Modi también viajó en agosto a China para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), su primera visita al país en siete años. Allí se reunió con el presidente Xi Jinping y ambos reafirmaron su compromiso con la normalización de la relación bilateral.
También te puede interesar
Sala VIP de Star Alliance en el Aeropuerto de Los Ángeles gana por sexto año consecutivo como la mejor de Norteamérica
Icelandair operará en la nueva Terminal 6 del Aeropuerto de Nueva York-JFK a partir de 2026
El Aeropuerto de Múnich reabre tras cierre por avistamientos de drones que obligaron a cancelar vuelos
FAA extiende hasta octubre de 2026 la reducción de vuelos en el Aeropuerto de Newark

Plataforma Informativa de Aviación Comercial con 13 años de trayectoria.